
"Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras que el género humano no escucha" (VICTOR HUGO) "Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo" (E. GALEANO)
27 dic 2007
Los niños de Gijón frenan el cambio climático

Resumen medioambiental del año 2007
Logros
Legislación. WWF Adena destaca la aprobación de la Ley de Biodiversidad, la de Responsabilidad Ambiental de las Empresas y la de Desarrollo Sostenible del Mundo Rural.
Renovables. El 11% de la energía consumida en España es eólica, según Greenpeace, y este año se han alcanzado picos de hasta un 30% en un día.
Construcción. El Gobierno ha lanzado una Estrategia para la Sostenibilidad de la Costa.
Faltas
Lista. El oso polar se ha incorporado a la lista de animales en peligro de extinción: el hielo de su hábitat, el Ártico, desaparece a un ritmo un 25% más rápido de lo esperado.
Retroceso. Según datos no oficiales de Greenpeace, ha habido un repunte de las emisiones: si el año pasado se superaban en un 47% las de 1990, ahora se superan en un 50%.
Sobrepesca. El atún rojo sigue al borde de la extinción, dicen en WWF Adena, y por segundo año la UE no ha podido abrir la pesquería de anchoa cantábrica.

Resumen medioambiental del año 2007
26 dic 2007
La selva amazónica, en peligro

Dando razón a lo que desde hace tiempo vienen denunciando los ecologistas, el Director general del Servicio Forestal Brasileño, Tarso Rezende de Acevedo, que estaba presente a la reunión de la ministra Silva con Lula, explicó que la causa del aumento de destrucción de los bosques, puede deberse "al avance del cultivo de soja, de la caña de azúcar y de la agropecuaria sobre las áreas de la selva", algo que el mismo presidente Lula había negado en foros internacionales.
Ver artículo completo.

La selva amazónica, en peligro
22 dic 2007
Plataforma 'on-line' para fomentar el debate medioambiental
Ecoscope se concibió y produjo para la exposición Ecomedia. Estrategias ecológicas en el arte de hoy, abierta en Oldenburg (Alemania), hasta el 13 de enero. La exhibición reúne proyectos sobre ecosistemas, sostenibilidad, energía renovable y el papel del arte con relación a la ciencia, la tecnología y el ecoactivismo.

Plataforma 'on-line' para fomentar el debate medioambiental
21 dic 2007
Comienza el invierno en el hemisferio norte

"En el solsticio de diciembre (invierno en el hemisferio norte), se celebraba el regreso del Sol, en especial en las culturas romana y celta: a partir de esta fecha, los días empezaban a alargarse, y esto se asociaba a un triunfo del Sol sobre las tinieblas, que se celebraba encendiendo fuegos. Posteriormente, la Iglesia Católica decidió situar en esa fecha la Natividad de Jesucristo, dándole el mismo carácter simbólico de renacer de la esperanza y la luz en el mundo y solapando al mismo tiempo la festividad pagana previa".
En la web "Ventanas al universo" se explica mediante un esquema sencillo qué es el solsticio y la posición del sol visto desde una localidad situada en el hemisferio norte.
Aprovecho la ocasión para felicitaros estas fiestas y desearos un 2008 lo más venturoso posible.

Comienza el invierno en el hemisferio norte
19 dic 2007
Subirán los precios de los coches más contaminantes

El comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, dijo que esta propuesta hará subir en 1.300 euros el precio medio de los coches, aunque el coste de los vehículos pequeños aumentará menos. En todo caso, Dimas resaltó que este incremento se verá "ampliamente" compensado por la mayor eficiencia de los coches y por el ahorro en carburantes. Con las cifras actuales, el grupo Peugeot-Citroën es el que sale mejor parado, pues los coches que matriculó en la UE en 2006 tenían un peso medio de 1.201 kilos y unas emisiones medias de 142 gramos de CO2, seguida de Fiat (144 gramos); Renault (147); Toyota (152) y Honda (153). En el lado opuesto figuran Porsche (282 gramos de CO2 por kilómetro); Subaru (216); DaimlerChrysler (184) y BMW (182).
Esta norma tendrá que seguir su tramitación para ser aprobada por los 27 países miembros y la Eurocámara, un proceso en el que puede sufrir cambios por la divergencia de opiniones entre los países miembros.

Subirán los precios de los coches más contaminantes
17 dic 2007
¿Consenso o apaño en Bali?

El resultado ha sido un acuerdo que no satisface los requerimientos de las propuestas más rigurosas, pero que contiene algunos elementos positivos.
Ver artículo completo.

¿Consenso o apaño en Bali?
15 dic 2007
La Cumbre de Bali, ¿otro fracaso internacional más?
Ver artículo completo.

La Cumbre de Bali, ¿otro fracaso internacional más?
11 dic 2007
Décimo aniversario del protocolo de Kyoto

Décimo aniversario del protocolo de Kyoto
9 dic 2007
Biocombustibles

6 dic 2007
Un punto de vista diferente

El ecologista escéptico ofrece un ejercicio de evaluación imparcial, que sirve de útil correctivo a las explicaciones más alarmistas, normalmente promovidas por grupos ecologistas y por los medios de comunicación. Su lectura es imprescindible para quienes estén seriamente interesados en los actuales debates medioambientales".

Un punto de vista diferente
4 dic 2007
Día de acción global contra el cambio climático

Manifestación global contra el cambio climático.
8 de diciembre de 2007, 12 horas, Puerta del Sol, Madrid.

Día de acción global contra el cambio climático
Cumbre del Clima en Bali
Ver artículo completo.

Cumbre del Clima en Bali
28 nov 2007
Más noticias sobre los efectos del cambio climático
Ver el artículo completo.
Por otra parte, se ha publicado el último Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008 del PNUD donde se destaca la relación entre la pobreza y el cambio climático.
España sigue siendo el país europeo que más se aleja del cumplimiento del protocolo de Kioto, mientras que el conjunto de los países de la Unión Europea sí podría alcanzar los objetivos marcados para 2010.
Ver el artículo completo.

Más noticias sobre los efectos del cambio climático
25 nov 2007
Posibles efectos del cambio climático en España
Descargar el documento completo (Photoclima) en pdf.

Posibles efectos del cambio climático en España
24 nov 2007
Las maravillosas nubes
18 nov 2007
Guía esencial para entender la biodiversidad

Contiene referencias a biografías de los científicos más relevantes, una cronología, glosario de términos y una bibliografía básica sobre este tema. Eso sí, el corrector del texto (si es que lo ha habido) podía esmerarse más en su tarea.

Guía esencial para entender la biodiversidad
Ocho años para evitar el desastre
Ésa es una de las más alarmantes conclusiones a las que han llegado los científicos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de la ONU, reunidos desde el lunes en Valencia y que ayer presentaron, con pompa de momento histórico, su documento final.
Ver artículo completo en elpais.com

Ocho años para evitar el desastre
14 nov 2007
¿Excusa para seguir contaminando?

¿Excusa para seguir contaminando?
7 nov 2007
Presentación sobre el calentamiento global

Presentación sobre el calentamiento global
1 nov 2007
Una nueva historia de la Tierra

Lo recomiendo a todo el mundo, sobre todo a los que tengan interés por la historia de la ciencia en general y de la geología en particular.

Una nueva historia de la Tierra
29 oct 2007
¿Se acabará el urbanismo salvaje en el litoral español?

Ver el artículo completo de El País.

¿Se acabará el urbanismo salvaje en el litoral español?
26 oct 2007
Documental de la BBC sobre el cambio climático

A pesar del mensaje, los directores no conciben la película como un panfleto ambiental. "La gente va al cine a entretenerse, aunque el mensaje ecológico está ahí. No se trata de machacar al espectador, sólo de mostrarle la situación", afirma Fothergill.
Artículo completo en el pais.com

Documental de la BBC sobre el cambio climático
25 oct 2007
Informe sobre el cambio climático

Según este informe el cambio climático es un problema mundial, por lo que el análisis económico y las medidas adoptadas para paliar sus efectos han de ser globales. Se necesita una inversión equivalente al 1 % del PIB mundial para mitigar los efectos del cambio climático y, de no hacerse dicha inversión, el mundo se expondrá a una recesión que podría alcanzar el 20% del PIB global.
¿Te parece que el problema es importante? No estaría mal que algunos políticos españoles se leyeran este libro antes de emitir ciertas opiniones en público.

Informe sobre el cambio climático
23 oct 2007
Madrid, la más insostenible ambientalmente

Así se desprende del informe "La huella ecológica como elemento de valoración integrada de la sostenibilidad del desarrollo", que ha sido presentado por el secretario general para el Territorio y la Biodiversidad, Antonio Serrano.
La huella ecológica es un indicador de carácter global que fija la superficie (en hectáreas) necesaria para producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos por una población determinada.
-

Madrid, la más insostenible ambientalmente
21 oct 2007
¡Hay que salvar a la Tierra!

¿Cuántas de estas ideas seremos capaces de llevar a cabo? Muchos dirán que es muy difícil de conseguir, pero ¿no crees que merece la pena intentarlo y dejar un mundo más habitable y limpio para las generaciones venideras?
Por cierto, ¿qué os parece la maravillosa portada del suplemento dominical?

¡Hay que salvar a la Tierra!
12 oct 2007
La generación del Sol


La generación del Sol
3 oct 2007
Gestes pour la nature

Gestes pour la nature
29 sept 2007
25 sept 2007
Imagen del día y guía de la Tierra
Aquí tenéis un ejemplo para que vayáis practicando el análisis del paisaje y la geomorfología. Se trata de Earth Science Picture of the Day, en este caso realizado por la Universities Space Research Association en colaboración con el Goddard Space Flight Center, de la NASA.
La Guía de la Tierra consiste en una colección de diagramas y animaciones en Flash, también en inglés, desarrollados por la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología, que ilustran datos básicos de Astronomía y Geografía Física, pensados para alumnos de educación básica.

Imagen del día y guía de la Tierra
24 sept 2007
Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático

Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático
22 sept 2007
El Ártico, zona de conflicto

Moscú nunca ha escondido sus intenciones expansionistas sobre esta porción deshabitada de la Tierra, que no tiene dueño pero sí muchos pretendientes. Debido, principalmente, a su presunta abundancia en recursos como el aceite, el gas y las ricas reservas minerales. De hecho, Rusia ha organizado en los últimos meses varias expediciones a la zona, elevando con ello la tensión con los países que también tienen ambiciones en la zona -Estados Unidos, Canadá y Dinamarca-. El último episodio de esta estrategia, tildada de agresiva por los analistas, consistió en plantar una bandera en el fondo marino del Polo Norte que Rusia considera de su propiedad. Los movimientos de Rusia no han sido ajenos a los otros países con intereses estratégicos en ese área del globo terráqueo.
Así, Canadá reaccionó al izado de la enseña roja bajo las aguas del Ártico con la promesa de incrementar su flota de buques rompehielos y construir dos nuevas bases militares en el Ártico. Dinamarca, por su parte, ha enviado recientemente a sus científicos para que vuelvan con pruebas que puedan corroborar que ese territorio en disputa pertenece a Groenlandia, la mayor isla del mundo cubierta casi al completo de hielo y cuya soberanía ostenta Dinamarca.
Lo que no cabe duda es que la competencia por quedarse con una porción de este territorio y, sobre todo, por los derechos económicos para que éste sea explotado se han incrementado en los últimos años, conforme el calentamiento global ha ido derritiendo zonas del Polo Norte, dejando al descubierto lugares hasta ahora inaccesibles al ser humano.

El Ártico, zona de conflicto
16 sept 2007
Fracaso de la lucha mundial contra la desertificación
El grave problema es que el plan carece de presupuesto y, según los ecologistas, no es una buena arma para solucionar el problema. El principal causante del fracaso ha sido Japón, que se opuso al aumento del 5% que planteaba España y que, con muchas dificultades, había aceptado Estados Unidos. El aumento del 5% resulta muy pobre (unos 17 millones de euros) para los fines que se persiguen y es una cifra muy alejada del 15 o el 20% que pedían los países en vías de desarrollo.

Fracaso de la lucha mundial contra la desertificación
14 sept 2007
Vigésimo aniversario del Protocolo de Montreal

Así, el Protocolo de Montreal se ha convertido en el ejemplo a seguir por el protocolo de Kyoto. La relación, además, es estrecha: los científicos han descubierto que, como las sustancias que deterioran la capa de ozono son gases con un fuerte efecto invernadero, su eliminación también retrasa el cambio climático. Es decir, si no se hubieran eliminado los CFC, el cambio climático sería más acusado.

Vigésimo aniversario del Protocolo de Montreal
12 sept 2007
Terremoto violento en Indonesia

Varios edificios de la ciudad de Padang se han desplomado. Algunos edificios de oficinas han sido evacuados en Yakarta y varios testigos han asegurado que el temblor se ha sentido también en Malasia, India, Sri Lanka, Tailandia y Singapur. Además, las autoridades de India, Tailandia o Kenia han activado alertas ante el riesgo de maremotos.
Indonesia se asienta sobre el llamado "Anillo de Fuego del Pacífico", una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida por unos 7.000 temblores al año, la mayoría de escasa magnitud.
Ver el siguiente vídeo sobre terremotos en el sudeste asiático:

Terremoto violento en Indonesia
10 sept 2007
"La última generación"

Habrá gente que considere que el libro es ciertamente catastrofista, pero con lo que nos estamos jugando siempre es mejor prevenir que remediar lo que puede ser inevitable. De todas formas, tengo que destacar un párrafo que a mí me ha parecido maravilloso:
"Parece que hace muchos cientos de años los granjeros lograron perfeccionar una manera de pronosticar la llegada de El Niño, algo que los creadores de modelos climáticos sólo fueron capaces de lograr en los últimos veinte años, y con muchos fallos. Cane afirma que el pronóstico de los cultivadores peruanos de patatas es mejor que el suyo. «Es una idea brillante, toda una hazaña. No logro entender cómo llegaron a descubrirlo». Piensa que es posible que los cultivadores peruanos de patata hayan tenido siempre la clave para desentrañar el clima de nuestro planeta."
Esto parece demostrar que la sabiduría popular puede ser tan importante o más que los modelos científicos, por lo menos en el caso del clima terrestre.

"La última generación"
8 sept 2007
Los países del área Asia-Pacífico acuerdan reducir su gasto energético

En concreto, los miembros del APEC se comprometen así a reducir en un 25% la llamada "intensidad energética" -que es la cantidad mínima de energía necesaria para producir una unidad de crecimiento económico- para 2030.
Como ejemplo, ver la estrategia española de eficiencia energética 2004-2012.

Los países del área Asia-Pacífico acuerdan reducir su gasto energético
3 sept 2007
8ª conferencia de la ONU para la lucha contra la desertización

El principal objetivo de la reunión es aprobar políticas concretas, buscar nuevas fuentes de financiación y sacar adelante iniciativas como la de crear un centro para ocuparse de este fenómeno y con sede en Madrid.
En España, según datos del Ministerio de Medio Ambiente, la degradación del suelo amenaza al 35 por ciento de la superficie. Las islas Canarias y el sureste de la península, están en riesgo grave.
Ver la siguiente actividad sobre desertización en educación secundaria.

8ª conferencia de la ONU para la lucha contra la desertización
24 ago 2007
Alquiler de bicicletas para disminuir la contaminación
Como cualquier proyecto más o menos novedoso en una gran ciudad como París (ya hay casos parecidos en otras ciudades como Barcelona), el alquiler de bicis tiene sus partidarios, especialmente desde el punto de vista ambiental, y ciertos detractores.
Leed las siguientes noticias para estar informados sobre este tema: artículo de LaFlecha y "Diario del viajero".

Alquiler de bicicletas para disminuir la contaminación
21 ago 2007
Próximos satélites europeos


Próximos satélites europeos
17 ago 2007
El desastroso balance del seísmo de Perú

El presidente peruano ha solicitado a los alcaldes que abran los edificios públicos para evitar que los damnificados pasen la noche a la intemperie.
Las ciudades más afectadas son Chincha, Pisco e Ica, las tres cercanas una de otra y situadas a unos 300 kilómetros al sur de Lima. En Ica, se derrumbó una iglesia y numerosas casas, mientras que en los edificios más elevados se han abierto grietas.
Los afectados por el seísmo se han quejado de la lentitud y la mala distribución de la ayuda humanitaria. Jorge del Castillo ha admitido que están produciéndose retrasos en el reparto de esta ayuda, pero ha aclarado que esto se ha debido a que los envíos por carretera se han demorado por los graves daños que ha sufrido la Panamerica Sur.
Mientras, las labores se centran en la desesperada búsqueda de supervivientes sin servicios básicos y problemas de comunicación. Los departamentos más afectados, el de Ica y Cañete, han sido declarados zona de emergencia por el gobierno. Los equipos de rescate trabajan contrarreloj, especialmente en Ica y Pisco, y se hace todo lo posible para hacer llegar a la mayor brevedad la ayuda humanitaria.
Desde Lima han partido varios aviones hacia la zona más afectada con varias toneladas de comida, mantas, tiendas de campaña y medicamentos, y su distribución será coordinada desde el área de la catástrofe. Además, se creará un puente aéreo con la capital para trasladar a los heridos con el fin de no saturar los hospitales de esta región.
El presidente peruano, Alan García, ha pedido la colaboración de las empresas y a los ciudadanos para ayudar en las labores de rescate. Una de las prioridades es restablecer el servicio de agua potable, para lo que ha solicitado grupos electrógenos para hacer que funcionen los pozos que pueden suministrar el agua a los damnificados.
Son ya numerosos los países que están ofreciendo ayuda y recursos a Perú tras el devastador terremoto. El primer país en colaborar ha sido Bolivia, el país más pobre de Suramérica, que ya enviado un avión con 12 toneladas de medicinas y alimentos como azúcar, arroz, harina y aceite, además de 15 voluntarios del grupo de búsqueda y rescate.

El desastroso balance del seísmo de Perú
16 ago 2007
Fuerte terremoto en Perú

Quiero expresar todo mi afecto y solidaridad con el pueblo peruano en este momento trágico, y espero que los daños y el coste en vidas humanas sea el menor posible.

Fuerte terremoto en Perú
10 ago 2007
¿El origen de la civilización del desperdicio?
"En Rusia había habido una auténtica revolución de obreros, inspirada en Karl Marx, que había descubierto la lucha de clases y el materialismo histórico, lo que hizo necesarios de inmediato dos conceptos paliativos para evitar el amotinamiento de las clases más desfavorables: lo reversible y lo desechable. El hemisferio occidental se cubrió de objetos llamados reversibles: abrigos, calcetines, cinturones e incluso sombreros. Gracias a ellos los más humildes vieron multiplicarse por dos sus pertenencias. Al mismo tiempo, la proliferación de objetos desechables a escaso precio (cuchillas de afeitar, compresas, el famoso bolígrafo) les proporcionaba la consoladora sensación de vivir en la opulencia y el lujo: después de utilizar algo para lo que fuera, lo tiraban tan campantes a la basura, tal y como se figuraban que hacían los millonarios."
Y esto me lleva a elucubrar: ¿Fue este el origen o, al menos, un nuevo impulso de la llamada civilización del desperdicio y de los productos de usar y tirar?
Lee los siguientes artículos: Consume hasta morir, Un mundo de usar y tirar. ¿Crees que podemos continuar así...?

¿El origen de la civilización del desperdicio?
9 ago 2007
Escucha la canción de Bebe (ska de la Tierra)
La tierra tiene fiebre, necesita medicina
y un poquito de amor que le cure la penita que tiene.
ahhh ahhh
La tierra tiene fiebre, necesita medicina
y un poquito de amor que le cure la penita que tiene.
ahhh ahhh
La tierra tiene fiebre, tiembla, llora
se duele del dolor mas doloroso
y es que piensa que ya no la quieren.
La tierra tiene fiebre, tiembla, llora
se duele del dolor mas doloroso
y es que piensa que ya no la quieren.
Y es que no hay respeto por el aire limpio.
Y es que no hay respeto por los pajarillos.
Y es que no hay respeto por la tierra que pisamos.
Y es que no hay respeto ni por los hermanos.
Y es que no hay respeto por los que están sin tierra.
Y es que no hay respeto y cerramos las fronteras.
Y es que no hay respeto por los niños chiquininos.
Y es que no hay respeto por las madres que buscan a sus hijos.
La tierra tiene fiebre, necesita medicina
y un poquito de amor que le cure la penita que tiene.
ahhh ahhh
La tierra tiene fiebre, necesita medicina
y un poquito de amor que le cure la penita que tiene.
ahhh ahhh
La tierra tiene fiebre, tiembla, llora
se duele del dolor mas doloroso
y es que piensa que ya no la quieren.
La tierra tiene fiebre, tiembla, llora
se duele del dolor mas doloroso
y es que piensa que ya no la quieren.
Y es que no hay respeto y se mueren de hambre.
Y es que no hay respeto y se ahoga el aire.
Y es que no hay respeto y yo y se llorar mas madres.
Y es que no hay respeto y se mueren de pena los mares.
Y es que no hay respeto por las voces del pueblo.
Y es que no hay respeto desde los gobiernos.
Y es que no hay respeto por los coches minimos.
Y es q no hay respeto y algunos se creen diooooooooooooooooos...
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhh
La tierra tiene fiebre, necesita medicina
y un poquito de amor que le cure la penita que tiene.
ahhh ahhh
La tierra tiene fiebre, necesita medicina
y un poquito de amor que le cure la penita que tiene.
ahhh ahhh
La tierra tiene fiebre,
La tierra tiene fiebre,
La tierra tiene fiebre,
La tierra tiene fiebre,
La tierra tiene fiebre necesita medicina
y un poquito de amor que le cure la penita que tiene.
Y es que no hay respeto por el aire limpio.
Y es que no hay respeto por los pajarillos.
Y es que no hay respeto por la tierra que pisamos.
Y es que no hay respeto ni por los hermanos.
Y es que no hay respeto por las voces del pueblo.
Y es que n hay respeto desde los gobiernos.
Y es que no hay respeto por los coches minimos.
Y es que no hay respeto y algunos se creen diooooooooooooooooos....

Escucha la canción de Bebe (ska de la Tierra)
¿Acabaremos con el abuso de las bolsas de plástico?

Es sólo un principio pero me parece fundamental que nos planteemos la imperiosa necesidad de reducir el uso del plástico. ¿Qué podemos hacer para disminuir la cantidad de residuos de bolsas de plástico?:
La primera R: Reducir
- Prohibirlas: Es la medida más drástica. Los consumidores deberían usar otros medios para llevar la compra a casa: carritos, bolsas de tela, recipientes rígidos para el coche, etc. En España, el 43% de la población lo considera una medida no aceptable.
- Cobrarlas: Es una medida más sencilla y eficaz, pero en España el 65% de la población lo considera una medida no aceptable, ya que genera rechazo en los consumidores y en los comerciantes.
- Cobrarlas una sola vez: Se utilizan bolsas de mayor resistencia que, cuando se estropean, se cambian por otras nuevas. Esta medida no ha logrado calar de forma mayoritaria entre los consumidores.
- Despacharlas por el propio personal del establecimiento. El 51% de la población española lo considera aceptable.
La segunda R: Reutilizar
La resistencia de las bolsas de plástico permite utilizarlas varias veces antes de que se deterioren.
- Como bolsas de la compra.
- Como bolsas de la basura.
- Como bolsas para residuos de envases reciclables.
La tercera R: Reciclar
Al final de su vida útil, las bolsas de plástico deben terminar en el contenedor amarillo. El 25% de la población española considera que no deben depositarse en dicho contenedor y un 18% no sabe dónde echarlas. De ahí que se estén llevando a cabo campañas para recordar que las bolsas son un producto reciclable y en qué tipo de contenedores se deben depositar.

¿Acabaremos con el abuso de las bolsas de plástico?
7 ago 2007
¿Se va a subir EE UU al carro de las energías limpias?

El primer proyecto obligará a las empresas energéticas a abastecer al 15% de las viviendas de todo el país con fuentes renovables. Además, se exigirá mayor eficiencia energética en la construcción, los electrodomésticos y los sistemas de distribución eléctricos, con lo que se espera disminuir las emisiones de dióxido de carbono. También se pretende promover la producción de etanol, su distribución en las gasolineras y la fabricación de vehículos que utilicen este biocombustible.
El segundo proyecto es el que tiene el futuro más negro, puesto que grava en el bolsillo de la industria petrolera, una de las más poderosas de Estados Unidos. Además, los textos aprobados no incluyen medidas que obliguen a la industria automovilística a fabricar coches que consuman menos.
La Administración Bush ya ha advertido que podría vetar la aprobación definitiva de estos proyectos cuando los textos del Congreso se unan al que ya aprobó en junio el Senado.

¿Se va a subir EE UU al carro de las energías limpias?
2 ago 2007
Los terribles incendios forestales

El año pasado devastaron la Comunidad gallega, este año parece que le "ha tocado la china" a la Comunidad canaria. ¿Qué está pasando...?
Las causas son tan variadas que os recomiendo que consultéis varias direcciones y noticias para tener sólo una idea aproximada de este gravísimo problema medioambiental:
Incendiómetro 2007 de WWF-Adena y documento pdf.
Blog sobre incendios forestales
incendiosforestales.org
Programa de defensa contra incendios forestales del MMA en el año 2007
Artículo en Expansion.com (falta de prevención)
Artículo de Consumer.es (causas antrópicas de los incendios)
Artículo en el Diario de Sevilla (ola de calor)
Artículo de "El Periódico de Aragón" (control de los incendios mediante simuladores)
Artículo de Madridpress.com (ayuda de las instituciones estatales y autonómicas)
Artículo del ABC.es (medios de extinción)
Y muchos más que os animo a buscar en la Red.

Los terribles incendios forestales
30 jul 2007
La "metástasis" costera española
Leo en un artículo de prensa que la asociación Ecologistas en Acción, en su informe anual Banderas negras, alerta de borrones, puntos negros, células tumorales que se expanden y ocasionan un grave daño al litoral español. Os recomiendo su lectura o, al menos, un repaso a los diez puntos más conflictivos, según el artículo anteriormente mencionado.

La "metástasis" costera española
24 jul 2007
Plan del Gobierno español contra el cambio climático
- Se prohibirá el uso de calderas de carbón a partir de 2012.
- Sustitución del alumbrado público por otro más eficiente energéticamente a partir de 2008.
- Cambio de los vehículos oficiales para que usen combustible con elevado contenido en biocarburantes.
- Promover el ferrocarril como medio de transporte de mercancías.
- Mayor impuesto de matriculación a los vehículos más contaminantes.
- Las petroleras estarán obligadas a mezclar gasolina convencional con biocarburantes a partir de septiembre de este año.
- Desarrollo de las energías renovables, por ejemplo mediante la renovación de parques eólicos y la instalación de generadores eléctricos en el mar.
- Contadores eléctricos en los hogares y en las empresas para que los consumidores sean más conscientes del gasto energético.
- Plan de ahorro energético en los edificios públicos. Una primera medida, la limitación de la temperatura del aire acondicionado a 24 ºC, ya ha entrado en vigor.

Plan del Gobierno español contra el cambio climático
13 jul 2007
Ventajas del tren

Para corroborar esta afirmación podemos consultar algunas direcciones en Internet:
- artículo de Ecologistas en acción.
- Ferrocarriles.wikia.com

Ventajas del tren
2 jul 2007
¿Qué pasa con el futuro parque nacional de Guadarrama?
Ver el vídeo promocional.
Pero todavía falta (yo no lo conozco, si alguien sabe del mismo le agradecería que me lo indicase) el plan perteneciente al territorio de la comunidad autónoma de Castilla y León y, además, las amenazas urbanísticas, según asociaciones como "Ecologistas en acción", pesan sobre el futuro de este espacio natural y su protección: leer artículo.
¿Veremos el parque nacional en el próximo año y con las suficientes garantías de protección que merece y como se viene reivindicando desde hace muchos años?

¿Qué pasa con el futuro parque nacional de Guadarrama?
30 jun 2007
Nuevos contaminantes en la biosfera

No todas las sustancias que se introducen en el medio ambiente son nocivas, pero muchas veces se ignoran los efectos de las mismas. En todo caso, la emisión de nuevas sustancias no es una cuestión que pueda resolverse totalmente, sino que solamente se puede llegar a controlar de forma que ésta no sea demasiado grande y se mantenga en unos límites aceptables.
El problema actual es que es muy complicado saber el número de nuevos compuestos que se han introducido en el medio y la estructura de muchos de ellos. El vacío normativo que ha permitido liberar miles de sustancias sintéticas al ambiente y conocer sus efectos sobre la salud humana y ambiental está siendo afrontada ahora por una nueva directiva, pionera en el mundo, sobre registro, evaluación y autorización de sustancias químicas de la Unión Europea: la llamada normativa REACH .

Nuevos contaminantes en la biosfera
27 jun 2007
Los vehículos más contaminantes pagarán más impuestos

Pese a que el Gobierno prepara esta reforma desde 2005, ayer presentó dos propuestas: que el impuesto sea lineal con las emisiones de CO2 o crear tramos para que los coches más ecológicos queden exentos y los más contaminantes paguen entre un 14,5% y un 17% del precio como impuesto, según fuentes de la negociación. Esto supondría abaratar los coches más ecológicos unos 1.800 euros y encarecer los todoterreno en 1.200.

Los vehículos más contaminantes pagarán más impuestos
21 jun 2007
Reseña del libro "Cambio global"

El cambio global se define en esta obra como el conjunto de cambios en los procesos fundamentales que definen el funcionamiento de la biosfera derivados de la actividad humana. Los autores describen las múltiples dimensiones del cambio global, sus causas y sus consecuencias. Se describe la transformación de la superficie del planeta Tierra por la actividad humana y sus impactos sobre los ciclos del agua, los elementos y el sistema climático, incluyendo la introducción de miles de compuestos químicos sintéticos en la biosfera. Esta exposición pretende despejar la confusión que el aluvión de noticias e informaciones, a veces contradictorias, genera en la sociedad. Los autores prestan particular atención a la definición de las estrategias de adaptación y mitigación que los distintos actores de la sociedad, desde ciudadanos a políticos, pueden desplegar para minimizar el impacto del cambio global, animándoles al mismo tiempo a aprovechar las oportunidades que estos cambios pueden conllevar.

Reseña del libro "Cambio global"
Solsticio de verano

Esta jornada en la que empieza el solsticio de verano, al alcanzar el Sol la mayor altura sobre el horizonte y ser el día más largo del año, coincide con unas previsiones meteorológicas del INM de predominio de cielos con pocas nubes en el país, salvo en el cuadrante noroeste y tercio peninsular donde se esperan chubascos.
Como cada año, el complejo megalítico de Stonehenge, en el suroeste de Inglaterra, fue el mágico escenario de una gran fiesta para celebrar la llegada del verano. En esta ocasión, fueron más de 24.000 las personas que se congregaron en el prehistórico anillo de piedras, según fuentes del English Heritage, institución encargada de la conservación de este monumento.
El verano concluirá el 23 de septiembre, que es cuando dará comienzo el otoño, y en torno a las fechas actuales, tendrá lugar el día en el que el Sol sale antes y aquél otro en el que se pone más tarde.

Solsticio de verano
20 jun 2007
Proyectos y programas españoles sobre medio ambiente

Proyecto Solarízate
Escuelas solares
Hogares verdes
Enerpymes (para la pequeña y mediana empresa)
Sendas de educación y promoción ambiental de la Comunidad de Madrid.
Proyectos de investigación sobre desarrollo rural en la Comunidad de Madrid.

Proyectos y programas españoles sobre medio ambiente
16 jun 2007
Artículo de "El País" sobre medusas


Artículo de "El País" sobre medusas
15 jun 2007
Examen de la PAU Junio 2007
La opción A versaba sobre aspectos relacionados con los desastres ecológicos (incendios e inundaciones, con el consiguiente arrastre hacia las costas de lodos y cenizas resultado de los incendios) acaecidos en Galicia el año pasado (pregunta nº 1), la introducción de especies alóctonas o invasoras en los ecosistemas, más concretamente sobre el caso del mejillón cebra, y su impacto sobre la biodiversidad española y mundial (pregunta nº 2) y, por último, la producción de energía eléctrica en nuestro país con cuestiones referentes a su origen respecto de la energía nuclear, las energías renovables y el ahorro energético (pregunta nº 3).
La opción B versaba sobre aspectos relacionados con la desertización y la energía eólica (pregunta nº 1), una cuestión de rellenar huecos sobre el tratamiento de aguas residuales y valores de contaminación hídrica (pregunta nº 2) y, por último, una cuestión sobre los cambios eustáticos, sus causas y la relación con el calentamiento global, así como ciertos puntos relacionados con las aguas subterráneas y su renovabilidad (pregunta nº 3).
Aquí os dejo el enlace al examen completo y criterios de corrección en formato pdf.

Examen de la PAU Junio 2007
14 jun 2007
Exposición en el Metro de Madrid sobre cambio climático


Exposición en el Metro de Madrid sobre cambio climático
11 jun 2007
Al Gore, premio Príncipe de Asturias

En la edición española del libro se hace referencia a una serie de direcciones de Internet interesantes como:
Responsarbolidad
Arquitectura sostenible
Red de ciudadanos contra el cambio climático
Movimiento Clima
Área sobre el cambio climático de Ecologistas en acción
CeroCO2
¿Quién debe a quién?
Fundación Terra
Red de Resistencia a las actividades petroleras en los países tropicales.

Al Gore, premio Príncipe de Asturias
8 jun 2007
Trabajos sobre biodiversidad española
Espero que os gusten y os puedan ser de utilidad.

Trabajos sobre biodiversidad española
6 jun 2007
Día mundial del Medio Ambiente

Día mundial del Medio Ambiente
2 jun 2007
Repaso de Tectónica de placas

Repaso de Tectónica de placas
21 may 2007
Modelos de exámenes de selectividad
Examen de Junio 2006. Universidad Autónoma de Madrid (en pdf)
Examen de Junio 2006 en la Universidad de Oviedo (en pdf)
Examen de Septiembre 2006 en la Universidad de Zaragoza (en pdf)
Estos son sólo un ejemplo de pruebas PAU de Ciencias de la Tierra y medioambientales en distintas universidades españolas, os recuerdo que los exámenes, evidentemente de cursos anteriores, de la Universidad Complutense de todas las asignaturas se encuentran en la siguiente dirección.
Exámenes y ejercicios resueltos de distintas asignaturas, pero no de Ciencias de la Tierra, ¡lo siento!
¡Mucha suerte y al toro!

Modelos de exámenes de selectividad
Residuos sólidos urbanos

Residuos sólidos urbanos
16 may 2007
La energía nuclear

1. Reactores nucleares
2. Fusión nuclear
3. Residuos radiactivos
Sobre este tema hay muchas webs de interés, a modo de ejemplo:
ENRESA (Empresa Nacional de Residuos Radiactivos)
Instalación de Almacenamiento de RBMA de El Cabril
ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor)
Página para estudiantes del NRC (en inglés)
6º Plan General de Residuos Radiactivos en España (en formato pdf)
Artículo sobre transmutación
Gestión de residuos radiactivos en España
Central nuclear de Olkiluoto (en inglés)
Consejo de Seguridad Nuclear
Foro Nuclear

La energía nuclear
15 may 2007
10 may 2007
Campaña contra la especulación inmobiliaria

La organización Ecologistas en acción ha iniciado una campaña contra la especulación inmobiliaria y los llamados escándalos urbanísticos. Si estáis interesados visitad la siguiente web.

Campaña contra la especulación inmobiliaria
Consumo energético español y protocolo de Kyoto

Balance Energético año 2006 y Perspectivas 2007 (Club Español de la Energía).
Boletín 8 IDAE (Eficiencia Energética y Energías Renovables). Octubre 2006. En formato pdf (sección de documentos de interés general)
Datos de la Guía Mundial de la Energía para España.
Documentos de interés energético del Ministerio de Industria.
Artículo sobre las emisiones de CO2 en España.

Consumo energético español y protocolo de Kyoto