Mostrando entradas con la etiqueta recursos minerales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recursos minerales. Mostrar todas las entradas

12 abr 2018

Los recursos minerales y la eficiencia energética

Posteriormente estudiaremos el bloque de contenidos correspondiente a los recursos minerales, su gestión y la eficiencia energética. Para ello utilizaremos las siguientes presentaciones:
 Recursos_energeticos_y_minerales
View more presentations or Upload your own. 

Descargar la presentación desde Google Drive
 

Os pongo una presentación muy buena, obtenida del portal de energías renovables Renovae.org, sobre el tema del ahorro y eficiencia energéticas:



La eficiencia energética se plantea como una de las políticas de freno para el cambio climático y la consecución de sociedades sostenibles, junto con el desarrollo de energías renovables y una política de transporte menos agresiva con el medio. Ello no implica renunciar a la calidad de vida, sino la obtención de los mismos bienes y servicios energéticos empleando para ello menos recursos.

Esto se consigue con la mejora de los procesos, la cogeneración, el reciclaje, el uso de productos menos contaminantes y un consumo inteligente, es decir, utilizar solo aquella energía que realmente necesitemos.

Share/Bookmark

13 abr 2016

Principales utilidades de los recursos minerales

Aunque sea de un nivel teórico bastante inferior al de 2º de bachillerato, la siguiente presentación os puede servir para recordar las principales utilidades de los minerales:

Y los siguientes vídeos del IGME:




Share/Bookmark

13 mar 2016

Los recursos naturales y la eficiencia energética

Próximamente estudiaremos el bloque de contenidos correspondiente a los recursos naturales y su gestión. Para ello utilizaremos las siguientes presentaciones:


Descargar la presentación desde Google Drive



Descargar la presentación desde Google Drive
Descargar la presentación desde Google Drive
Por otra parte, los apartados del uso eficiente de la energía y el ahorro energético se pueden ver en una entrada anterior de este blog.


Share/Bookmark

27 may 2011

Hay que reciclar metales urgentemente

Abra los cajones de su casa. Encontrará termómetros, calculadoras con placas solares, cargadores de móvil, cables USB, ordenadores portátiles viejos, bombillas LED de Navidad y un sinfín de objetos que, probablemente, acabarán en la basura. En sus cajones hay una mina a cielo abierto. Cientos de miles de mineros se juegan la vida en todo el mundo para obtener los metales que acaban en los vertederos o se almacenan sin sentido en los armarios. En los dispositivos LED y en las células solares hay galio y selenio. En algunas guitarras eléctricas, germanio. En gafas de sol y bisutería, erbio, que también aparece en los cables de fibra óptica. En las baterías de los móviles, litio. Y así continúa una lista interminable.

Fuente de la imagen: infografia@publico.es

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) alertó ayer de que las tasas de reciclaje de muchos de estos metales son "descorazonadoras". La desidia en el reciclaje en todo el mundo es especialmente frustrante, según el organismo de la ONU, porque los metales, al contrario que otros materiales, son reciclables indefinidamente casi al 100%. Según las estimaciones aireadas por el organismo de la ONU, reciclar metales requiere entre dos y diez veces menos energía que ir a buscarlos a la mina. Sólo la extracción de estos elementos de la tierra devora el 7% de la energía consumida en el mundo, desbocando las emisiones de CO2 responsables del calentamiento global.

En más de la mitad de los metales estudiados, 34, los porcentajes que se reaprovechan están por debajo del 1%. En este grupo de metales olvidados están todos los mencionados anteriormente, incluido el omnipresente litio de las baterías de los teléfonos móviles. Muchos de ellos son fundamentales para el desarrollo de las energías limpias, ya que se emplean en las baterías de los coches híbridos y en las turbinas de los aerogeneradores.

Durante el siglo XX, la extracción de minerales se multiplicó por 27, una tasa más alta que el crecimiento económico. Ahora mismo se necesita remover el triple de material para extraer la misma cantidad de mineral que hace un siglo. Y el consumo de agua y de energía también se ha multiplicado por tres.


Los expertos recomiendan estimular la gestión de los residuos en los países en desarrollo y acabar con el acaparamiento en casa de teléfonos móviles viejos y otros dispositivos electrónicos fuera de uso. En España se han promovido varias iniciativas para reciclar el teléfono móvil: Zonzoo, Tragamóvil, Dona tu móvil, etc.

Lee el artículo completo en publico.es

Share/Bookmark

14 jun 2010

Afganistán, paraíso minero, pero ¿para quién?

Geólogos estadounidenses han anunciado el descubrimiento en Afganistán de un yacimiento mineral sin explotar valorado en un billón de dólares. El yacimiento contiene oro, cobre, cobalto, hierro y metales estratégicos para el desarrollo tecnológico. Por ejemplo, el litio, que se utiliza en la facturación de baterías para ordenadores, teléfonos móviles y blackberrys, entre otros dispositivos electrónicos. No es la primera vez que Afganistán atrae la atención de los geólogos.Las primeras investigaciones sobre la riqueza mineral de la zona se dieron en la década de los ochenta, pero la guerra contra los soviéticos primero y la posterior guerra civil apartaron el proyecto. En 2001 y tras los atentados del 11-s, EE UU invadió el país.

La cantidad de litio que se estima que descansa en un yacimiento de la provincia meridional de Ghazni es mayor que la de toda Bolivia, el país del mundo que hasta hoy posee las mayores reservas de este material. Explotar el yacimiento llevaría varios años y estaría condicionado al desarrollo del conflicto, pero de conseguirse significaría un salto de gigante para la economía afgana, hasta ahora sustentada principalmente en el comercio de opio.

Aunque la administración Obama está "hambrienta" de noticias positivas para salir de Afganistán, también reconoce que el descubrimiento podría convertirse en un arma de doble filo, ya que en lugar de traer paz y estabilidad, podría llevar a los talibanes a luchar más ferozmente por el rico territorio. Y no sólo a los talibanes, ya que oligarcas vinculados a Karzai podrían valerse de su relación personal con el presidente para hacerse con el control de los recursos. Hace apenas un año, el ministro afgano de minas fue acusado por funcionarios estadounidenses de aceptar un soborno de 30 millones de dólores para adjudicar a China los derechos para desarrollar una mina de cobre. El ministro ha sido sustituido.

La otra gran complicación es que como Afganistán nunca antes ha desarrollado una industria pesada de envergadura, tampoco tiene una historia de proteccion medioambiental al respecto. "La gran pregunta es: ¿se puede desarrollar de una manera medioambiental y socialmente responsable?", ha señalado Paul A. Brinkley, subsecretario de Defensa en asuntos de negocios y líder del equipo del Pentágono que descubrió los depósitos. "Nadie sabe cómo va a funcionar".

Fuente: artículo de elpais.com y artículo de rtve.es

Share/Bookmark

13 oct 2008

Recursos minerales en el fondo oceánico

humero negroDesde 1947, los nódulos polimetálicos de los grandes fondos marinos, auténtico concentrado repleto de metales preciosos, eran la quimera económica que hacía salivar a empresarios y estudiantes de geopolítica. Pero los grandes fondos nunca pudieron ser explotados por la minería, porque la piedra es difícil de subir a la superficie, contrariamente al petróleo o el gas.

Una empresa minera, la firma Nautilus Minerals, ha iniciado las obras para explotar el cobre extraído a 1.800 metros bajo el Mar de Bismarck. Así se abre una brecha en un consenso establecido en el marco de la ONU y por la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, el que dice que estos fondos de aguas internacionales son "patrimonio común de la Humanidad", y sólo pueden ser explorados por ciertas empresas e instituciones científicas bajo estricta supervisión internacional.

Un conocido constructor de infraestructuras de petróleo, la firma Technip, trabaja en el proyecto y la firma de ingeniería minera británica Soil Machines Dynamics fabrica ya dos robots de extracción submarina de 190 toneladas, para el proyecto bautizado Solwara-1, en aguas situadas a unos 50 kilómetros al norte de la ciudad de Rabaul. Con la bandera de titanio rusa en los grandes fondos del Océano Ártico, y la presente OPA de la gran minería privada anglosajona casi en la otra punta del planeta, el principio mismo de unos fondos marinos patrimonio de la Humanidad, indivisible y no privatizable, así como la biodiversidad marina están en un brete.

Leído en el diario Público

Share/Bookmark
Related Posts with Thumbnails