Mostrando entradas con la etiqueta ruido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ruido. Mostrar todas las entradas

29 ene 2019

La contaminación acústica y apuntes sobre el ruido en Madrid

Aunque la primera parte es excesivamente técnica para nuestros propósitos, se puede utilizar parcialmente esta presentación para el estudio de la contaminación acústica dentro del bloque temático de contaminación.


Desde 2009 se dieron a conocer las supuestas intenciones del Ayuntamiento de Madrid para limitar la contaminación acústica (vulgo, ruido) en la zona centro, especialmente en las calles donde abundan los locales de ocio nocturno, según el llamado (¿y ya pasado?) Plan de Acción en Materia de Contaminación Acústica 2010-2015.


Se proponen varias medidas para garantizar el descanso de los vecinos aunque yo, por suerte o por desgracia, vecino también de la zona centro, de momento no haya visto prácticamente ninguna de ellas, excepto este vehículo aparcado sin nadie dentro:


  • Asfalto que absorbe el ruido (en mi zona todavía quedan algunas calles adoquinadas, imaginaros lo absorbente del ruido que resulta el adoquín).
  • Mapa de las áreas acústicas de Madrid. Tipología de las áreas acústicas
  • Patrullas mixtas (policía municipal y técnico de sonido) contra el ruido.  Hay muy pocas y solo trabajan durante las noches de jueves a sábado (los domingos por la noche no debe haber ruido alguno). ¿Acuden ante las quejas de los vecinos? Según la propia web del ayuntamiento,  solo en once meses de ponerse en marcha la medida levantaron 248 actas, de las que 219 -más del 88%- han tenido como resultado el inicio de un expediente sancionador. En concreto, 58 sobre viviendas y 161 sobre locales, fundamentalmente bares de copas y discotecas.
  • Control de la hora de cierre de los locales nocturnos.  La reducción del horario irá en función de lo que establece la Ley del Ruido y de una variable matemática, según la cual cuanto más se supere el nivel de ruido permitido (55 decibelios de media desde las 11 de la noche a 7 de la mañana), más temprana será la hora de cierre, detallan técnicos del ayuntamiento. Asimismo, aunque los locales de ocio no dejarán de existir, "tendrá que producirse de una forma paulatina un desplazamiento para buscar nuevas ubicaciones, en las que no existan usos residenciales" según declaraciones del que era alcalde entonces.
  • Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica del Ayuntamiento de Madrid (en pdf).
  • Un teléfono (creo que el inevitable 112) para que los vecinos puedan alertar a la Policía Municipal en el caso de exceso de decibelios. En la web del ayuntamiento se puede presentar denuncia por ruidos interiores o exteriores en locales, viviendas, etc.
  • Prohibidas las actuaciones musicales en la calle (parece ser que el numerito de la cabra y el pasodoble ha pasado a mejor vida).
Pido disculpas por tanta ironía pero todo esto ya me suena (nunca mejor dicho) y no sé si están de broma o van realmente en serio.
Share/Bookmark

24 abr 2014

Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido

Desde hace más de 16 años, el último miércoles del mes de abril se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, con el propósito de promover el cuidado del ambiente acústico, la conservación de la audición y la concienciación sobre las molestias y daños que generan los ruidos.


Fuente de la imagen: Ayto. de Málaga

Las actividades relacionadas con el Día Internacional sin Ruido en España están organizadas desde hace años por la Sociedad Española de Acústica con la colaboración de diferentes organismos públicos y entidades privadas.

Ya no podemos aceptar que el ruido sea un producto “natural” del desarrollo tecnológico, y en consecuencia se debe regular y controlar. El ruido, como otros agentes contaminantes, produce efectos negativos en el ser humano, tanto fisiológicos como psicosomáticos, y constituye un grave problema medioambiental y social.
 La lucha contra el ruido es una acción individual y colectiva. El ruido no lo hacen sólo los demás, sino que lo hacemos todos.  

La lucha contra el ruido precisa, por tanto, de la concienciación y colaboración ciudadanas, así como de una implicación decidida y eficaz de las administraciones competentes, con una legislación y normativas adecuadas.

Fuente del texto: INTEF

Share/Bookmark

5 mar 2014

Mucho, mucho ruido

Plagiando una parte de la letra de una canción de Joaquín Sabina y aprovechando que próximamente hablaremos en clase del grave problema ciudadano de la contaminación acústica (vulgo, ruido) os pongo unos enlaces interesantes sobre noticias relacionadas con este tema:
Así podéis comprobar la existencia (aunque me imagino que ya las conocéis) de varias fuentes cotidianas de ruido en las ciudades, como los locales del llamado "ocio nocturno", fábricas, hospitales (parece mentira, ya que todavía me acuerdo de esos bonitos carteles pidiendo Silencio), el "botellón" en las calles y parques, etc.

Y, para rematar la faena, la canción mencionada al principio de este artículo:


Share/Bookmark

18 ene 2009

¿Acabaremos con el exceso de ruido en las ciudades?

El ruido dañaEl exceso de ruido, denominado también contaminación acústica, se ha convertido en un factor contaminante constante en la mayoría de las ciudades, suponiendo en la actualidad un grave problema con efectos fisiológicos, psicológicos, económicos y sociales. El principal causante de la contaminación acústica es la actividad humana. El ruido ha existido desde la antigüedad, pero es a partir del siglo pasado, como consecuencia de la Revolución Industrial, del desarrollo de nuevos medios de transporte y del crecimiento de las ciudades, cuando comienza a aparecer el problema de la contaminación acústica urbana.

Últimamente proliferan en los medios de comunicación noticias sobre el problema del ruido, como los siguientes artículos de elpais.com:

Share/Bookmark

1 dic 2008

Las ciudades españolas muy ruidosas

Los hogares valencianos se quejan, sobre todo, del exceso de ruido, la contaminación y los actos delictivos y vandálicos. La encuesta de condiciones de vida de 2007, recién publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), relega a la Comunidad Valenciana a los últimos puestos del mapa autonómico español en ruidos producidos por vecinos o en la calle. Los hogares valencianos se quejan también de la alta contaminación y de otros problemas medioambientales, así como del exceso de delincuencia y el vandalismo.

El Ayuntamiento de Barcelona dispone de un nuevo mapa de la ciudad (en pdf) que refleja por calles, e incluso por tramos de vía, el ruido que soportan los vecinos. Mucho, aunque el informe final lo relativice aduciendo que Barcelona es una ciudad mediterránea con alta ocupación del espacio público (la calle) y, especialmente, mucho tráfico privado. De hecho, el tráfico es la primera causa de ruido, seguido del ocio nocturno y la industria. El Consistorio, consciente de la situación, trabaja en una nueva ordenanza contra el ruido que debe estar lista a principios de año. Esta norma dará paso a los programas de actuación que adecuen el sonido real al máximo aceptable.
Share/Bookmark

10 ago 2008

El asfalto "absorbecontaminantes"

Después de un período vacacional creo que necesario para este blog, retomo las lecturas de artículos medioambientales y me topo con uno en elpais.com sobre un nuevo tipo de asfalto, llamado noxer, que se está probando en Madrid y es capaz de absorber el humo de los tubos de escape, eso sí, de forma más eficiente en días con mucha luz. La explicación técnica es que "la utilización de este componente en la parte porosa del betún ejerce una reacción de fotocatálisis bajo la acción de los rayos ultravioleta, cuyo resultado es la eliminación de los óxidos de nitrógeno que emiten los coches".

Además de este material, se va a emplear en la A-5 (la llamada autovía de Extremadura) una mezcla bituminosa caliente a la que se le añade el caucho procedente de unos 41.000 neumáticos en desuso. Su objetivo es disminuir el ruido de los vehículos de 3 a 5 decibelios. Madrid pavimenta Madrid incluye este año la renovación de 225.925 metros cuadrados de calzadas de los 21 distritos de la ciudad; una operación que afectará a 49 calles, más esa gran arteria de conexión de la ciudad que es la A-5, en las que se emplearán 26.600 toneladas de asfalto, con un coste de 4.079.008 euros.
Share/Bookmark

17 abr 2008

Día Mundial contra el ruido

Ayer se conmemoró el Día mundial contra el ruido y para "celebrarlo" leo un artículo preocupante sobre los altos niveles de contaminación acústica que sufrimos los españoles y, especialmente, los madrileños, ya que en esta ciudad soportamos cada día más de 65 decibelios "como sonido ambiente", que es el máximo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que puede soportar una persona de manera prolongada sin padecer trastornos nerviosos o de salud.



Un estudio de AEG Electrolux hecho público hoy revela que los ruidos que más molestan a los ciudadanos son los producidos por el tráfico, los vecinos y los locales de ocio y que un 33% de los españoles dice padecer estrés por culpa de la contaminación acústica, una proporción que sólo superan los franceses (40%) y los alemanes (34%). En toda España, añade el estudio, el ruido externo ha motivado la mudanza de un 2% de la población, lo que equivale a casi 900.000 personas. España es el segundo país más ruidoso del mundo sólo por debajo de Japón.

Leer artículo completo.
Share/Bookmark
Related Posts with Thumbnails