Mostrando entradas con la etiqueta indicadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta indicadores. Mostrar todas las entradas

17 ene 2019

Los mayores emisores de dióxido de carbono

En el atlas mundial 2009 de emisiones de CO2 (en pdf) se pueden ver datos muy interesantes sobre la distribución por continentes y países de las emisiones de este gas de efecto invernadero, uno de los principales causantes del calentamiento global. El Global Carbon Project ha puesto a disposición de los usuarios un Atlas mundial interactivo (datos de 2017) sobre las emisiones de gas carbónico y de metano.



También  podéis descargar los datos completos (hoja de cálculo de Google Docs) desde el año 1980 (fijaros en los datos de 1997, año de la firma del protocolo de Kyoto) hasta el año 2009.

Como se puede comprobar en la hoja de cálculo y en el mapa, España figuraba en la 19ª posición mundial en 2009 (lo que no es para sentirse satisfechos precisamente) y, aunque se ha mejorado algo en los últimos años (puesto 23 en el atlas interactivo de 2017, con 281 Mt totales, lo que significa algo más de 6 toneladas por habitante), posiblemente a causa de la acentuada crisis económica en nuestro país, seguimos con una cifra cercana a los valores de 1997 (265 Mt) cuando nos comprometimos a reducir significativamente las emisiones al firmar el protocolo.

También es importante ver las emisiones de CO2 per cápita para el año 2002 en el siguiente gráfico, así como en el mapa interactivo (datos de 2016) y en la web del Banco Mundial:

Llama la atención que, en 2002, China, Brasil y la India (los principales países "emergentes"), dada su elevada población, están por debajo de la media mundial en emisiones por habitante pero, en cambio, en 2017 están en 1ª (China), 3ª (India) y 13ª (Brasil) posición respecto de las emisiones totales que, en el caso de los países asiáticos y especialmente en China, siguen aumentando espectacularmente: ver indicadores del Banco Mundial.

Emisiones per cápita de dióxido de carbono en España (1960-2014) Fuente: Banco Mundial
Comparativa entre España y China en emisiones per cápita de dióxido de carbono. Fuente: Banco Mundial

 Más mapas mundiales sobre este tema y otros aspectos de interés para nuestra asignatura se pueden encontrar en Worldmapper.
Share/Bookmark

30 oct 2018

Cómo reducir la huella ecológica y la de carbono

Mañana vamos a realizar una actividad sobre la huella ecológica en clase. Para completar este importantísimo tema podemos visitar las siguientes webs:








  • Wikipedia
  • Calculadora de la huella ecológica
  • ¡Qué desperdicio!
  • Medidas para reducir la huella ecológica
  • Cálculo de la huella de carbono
  • Huella ecológica y sostenibilidad
  • Cómo calcular y reducir tu huella de carbono (Eroski Consumer)


  • Os recomiendo especialmente que pinchéis en el segundo enlace y en el quinto enlace, que os dan un cálculo de vuestra huella ecológica y de carbono. Una vez hecho los cálculos, ¿qué deberíamos hacer para mejorar los resultados y no comprometer el futuro de nuestro planeta?

    Y, por último, un mapa mundial para que comprobéis como está la situación:

    Clic en la imagen para verla a mayor tamaño




    Share/Bookmark

    6 mar 2012

    Indicadores del desarrollo en España y en el mundo

    En la web de Datos Públicos de Google puedes comparar distintos indicadores del desarrollo en España y en otros países del mundo. Por ejemplo, entre otros, el consumo de electricidad "per capita" o el uso energético "per capita", según datos del Banco Mundial.








    En nuestro país, los datos son escalofriantes. Actualmente, gastamos 12 veces (exactamente un 1.213,92%) más electricidad "per capita" que en 1960 y consumimos unas cinco veces más energía "per capita", exactamente un 523,82%. Es decir, en las últimas cinco décadas nos hemos convertido en una sociedad tecnológica devoradora de energía, especialmente de la eléctrica.
    Share/Bookmark
    Related Posts with Thumbnails