Mostrando entradas con la etiqueta Día Europeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día Europeo. Mostrar todas las entradas

24 may 2013

Día Europeo de los Parques Naturales

Los primeros parques nacionales europeos se declararon en Suecia el 24 de mayo de 1909. Para conmemorar ese día, la Federación EUROPARC, organización paneuropea creada en 1973 que reúne a instituciones dedicadas a la conservación de la naturaleza y a espacios naturales protegidos de 38 países, promueve desde 1999 la celebración del Día Europeo de los Parques.

La Federación EUROPARC, organización paneuropea que auna a 38 países, invita a todos los estados europeos y organizaciones no gubernamentales de conservación de la naturaleza a divulgar este acontecimiento y a organizar actividades destinadas a dar a conocer las áreas protegidas y su relevancia para la sociedad.

La Federación EUROPARC anima a todos los parques y entidades que colaboran con las áreas protegidas a organizar actividades con motivo de la celebración del Día Europeo de los Parques 2013, auspiciado con el lema general: "My Park. My Passion. My Story".  

EUROPARC-España se suma a la celebración del Día Europeo de los Parques apostando por el desarrollo de actividades que, contribuyendo al lema común para los parques europeos, pongan en valor los beneficios que proporcionan los espacios naturales en la salud. El lema propuesto por el Consejo de EUROPARC-España es: “Parques saludables, gente saludable”.

Fuente del texto e imagen: web de EuroParc

Share/Bookmark

20 may 2013

Día Europeo de la Red Natura 2000

Mañana, 21 de mayo, se conmemora el Día Europeo de la Red Natura 2000. Una celebración en la que queremos que todos tengamos un gesto con nuestros espacios protegidos de la Red Natura 2000, porque incluso los gestos más pequeños tienen un gran poder. Esta celebración forma parte del proyecto Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000, que desarrollan SEO/BirdLife y la Agencia EFE, apoyado por la Comisión Europea a través del programa Life+.

¿ Y qué es la Red Natura 2000?

La Red Natura 2000 es una red de espacios protegidos para la conservación de la biodiversidad dentro de la Unión Europea. Que no les engañe el 2000: la Red comenzó a formarse mucho antes, concretamente con la Directiva de Aves de la UE en 1979 y en la Directiva de Hábitat de 1992, en la que finalmente se concretó. “En principio, en 1979, la Unión Europea se ocupó de conservación de las aves porque son los animales más fáciles de ver y existe mucha afición en Europa. Además tienden puentes interterritoriales: hay especies que crían en Suecia, por ejemplo, y vienen a pasar el invierno a España”, explica Octavio Infante de SEO/BirdLife. Después, en 1992, se extendió al resto de los hábitats, la fauna y la flora.

No son espacios como los parques naturales o nacionales en cuyo interior se restringe, fuertemente en algunos casos, la actividad humana, Dentro de Red Natura 2000, muchos de cuyos territorios son privados, ya hay actividad que se compatibiliza con la vida natural (eso sí, los Parques Naturales y Nacionales, y las Reservas de la Biosfera están incluidos en la Red).
Clic en la imagen para aumentar su tamaño

La contribución española a Natura 2000 es muy relevante. Según datos de la Comisión europea de junio de 2006, España aporta: 1380 Lugares de Interés comunitario (LIC): unos 119.104 km cuadrados y 512 Zonas de Especial Protección para las Aves Silvestres (ZEPA): unos 92.337 km cuadrados. Más del 30% del territorio nacional pertenece a esta Red europea de conservación.

En la Comunidad de Madrid los Espacios protegidos Red Natura 2000 están constituidos por 5 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), 2 Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y 7 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Los Espacios Protegidos Red Natura 2000 en la Comunidad de Madrid representan aproximadamente un 40% de su territorio.

Fuentes de la mayor parte del texto: artículo de El País y web del Día Europeo

Share/Bookmark
Related Posts with Thumbnails