Mostrando entradas con la etiqueta incineración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta incineración. Mostrar todas las entradas

23 nov 2008

¿La incineración es la solución?

El Gobierno ha decidido apostar por la incineración sin ambages. El borrador del nuevo Plan Nacional Integrado de Residuos 2008-2015 (PNIR) establece entre sus objetivos el incremento de la capacidad de incineración -llamada técnicamente, "valorización energética"- de los residuos sólidos urbanos en un 30% (600.000 toneladas) hasta 2012, con respecto a las cifras del año base (2006). Es cierto que el texto hace también un mayor énfasis en la necesidad de subir las cifras de reutilización y reciclaje, pero su nada disimulada apuesta por la incineración, que supondrá la construcción de nuevas plantas, ha reavivado el debate en torno a un sistema criticado por contaminante.


El aumento de la generación de residuos y la tendencia de las legislaciones europeas y española de llegar al "vertido cero" (desaparición de los vertederos) obliga a tomar medidas en todos los ámbitos, desde la prevención a la quema. Pero como ya ocurriera con un plan diseñado por el Gobierno socialista en 1988 -en aquella ocasión eran incineradoras de residuos industriales y ahora son urbanos-, esta solución para la gestión de las basuras no convence a grupos ecologistas, asociaciones vecinales y sindicatos, al entender que desincentiva la prevención, la reutilización y el reciclado y causa emisiones contaminantes a la atmósfera.

Lee el artículo completo en elpais.com
Share/Bookmark

27 ago 2008

Basuras descontroladas

vertedero de basuraYa no cabe tanta basura. Bolsa a bolsa, los españoles producimos unos 25 millones de toneladas de residuos cada año (kilo y medio por persona y día), y esos desechos no se evaporan: hay que meterlos en algún sitio. Con unos porcentajes de reciclaje que ni siquiera llegan al 10%, la solución (pestilente y tóxica) durante décadas han sido los vertederos urbanos. Pero éstos han empezado a colapsarse.

Los ecologistas ponen el grito en el cielo. El Ministerio de Medio Ambiente calla: ya no es competencia suya sino de las comunidades autónomas. Y la UE apuesta, por primera vez, por la incineración porque es una fuente de energía: una reciente directiva -aún sin ratificar- da rango energético a las incineradoras y establece que el vertedero debe ser la última solución: Ver una opinión contraria a la UE.

La incineración es aún una opción minoritaria en España: de los 22 millones de toneladas de basura que se generaron en 2004 (todas las fuentes consultadas elevan ya esa cifra a 25 millones en 2007), apenas el 7% fue quemado en incineradoras. Otro 30%, según el Ministerio de Medio Ambiente, se convirtió en abono, pero las organizaciones ecologistas aseguran que es una cifra exagerada. La mayoría, en cualquier caso, va a alguno de los 120 grandes vertederos del país (hay otros menores o no controlados). Y al menos 15 de ellos están funcionando al borde del colapso, sobre todo en Valencia, Canarias y Galicia.

"La incineración es, sin duda, la peor opción para tratar los residuos", sentencia Leticia Baselga, de Ecologistas en Acción. Y ofrece cuatro razones: "Primero, porque es la solución más cara; segundo, porque, en contra de lo que se dice, no es una alternativa al vertedero: el 30% de la basura que entra se convierte en cenizas tóxicas que luego hay que llevar a vertederos especiales; tercero, porque, a pesar de todos los avances tecnológicos, sigue emitiendo a la atmósfera partículas contaminantes; y cuarto, porque desincentiva el reciclaje: las empresas incineradoras esperan de los ayuntamientos que les manden cuanta más basura mejor, porque ése es su negocio".

Lee el artículo completo en elpais.com

Share/Bookmark
Related Posts with Thumbnails