Mostrando entradas con la etiqueta solsticios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solsticios. Mostrar todas las entradas

21 jun 2010

El Día del Sol en el solsticio de verano

Coincidiendo con el solsticio de verano, el día más largo del año, las organizaciones ecologistas celebran el Día Internacional del Sol con el objetivo de promocionar y apoyar las fuentes de energía renovable. Ecologistas en Acción promueve la Fiesta del Sol los días 26 y 27 de junio en el IES Cervantes de Madrid, donde se realizarán talleres, debates, actividades teatrales, exposiciones, actividades infantiles, baile, comida y bebida ecológica, batucada y otras actuaciones.

Este lunes 21 de junio de 2010, a las 13h 28m hora oficial peninsular, se inicia el verano en el hemisferio Norte, según el convenio astronómico. Esta estación, que es la más larga del año desde hace algunos siglos, durará 93 días y 15 horas. El otoño se iniciará el día 23 de septiembre.


Desde hace 11 años, el complejo megalítico de Stonehenge, en el suroeste de Inglaterra, se convierte en el mágico escenario de una gran fiesta para celebrar la llegada del verano. En esta ocasión, fueron unas 20.000 las personas que se congregaron en el prehistórico anillo de piedras, según fuentes del English Heritage, institución encargada de la conservación de este monumento.

Fuente de la imagen: Telegraph.co.uk

Share/Bookmark

21 dic 2007

Comienza el invierno en el hemisferio norte

Mañana, 22 de diciembre, a las 7h 8m 51s (hora local) da comienzo la estación invernal (solsticio de invierno) en el hemisferio norte y, por tanto, también aquí en España. Según la Wikipedia:

"En el solsticio de diciembre (invierno en el hemisferio norte), se celebraba el regreso del Sol, en especial en las culturas romana y celta: a partir de esta fecha, los días empezaban a alargarse, y esto se asociaba a un triunfo del Sol sobre las tinieblas, que se celebraba encendiendo fuegos. Posteriormente, la Iglesia Católica decidió situar en esa fecha la Natividad de Jesucristo, dándole el mismo carácter simbólico de renacer de la esperanza y la luz en el mundo y solapando al mismo tiempo la festividad pagana previa".


En la web "Ventanas al universo" se explica mediante un esquema sencillo qué es el solsticio y la posición del sol visto desde una localidad situada en el hemisferio norte.

Aprovecho la ocasión para felicitaros estas fiestas y desearos un 2008 lo más venturoso posible.
Share/Bookmark

21 jun 2007

Solsticio de verano

El verano en el hemisferio norte empieza hoy, jueves 21 de junio, con lo que se inicia la estación más larga del año desde hace unos siglos, y en esta ocasión durará 93 días y 15 horas, según datos del Observatorio Astronómico Nacional.

Esta jornada en la que empieza el solsticio de verano, al alcanzar el Sol la mayor altura sobre el horizonte y ser el día más largo del año, coincide con unas previsiones meteorológicas del INM de predominio de cielos con pocas nubes en el país, salvo en el cuadrante noroeste y tercio peninsular donde se esperan chubascos.

Como cada año, el complejo megalítico de Stonehenge, en el suroeste de Inglaterra, fue el mágico escenario de una gran fiesta para celebrar la llegada del verano. En esta ocasión, fueron más de 24.000 las personas que se congregaron en el prehistórico anillo de piedras, según fuentes del English Heritage, institución encargada de la conservación de este monumento.

El verano concluirá el 23 de septiembre, que es cuando dará comienzo el otoño, y en torno a las fechas actuales, tendrá lugar el día en el que el Sol sale antes y aquél otro en el que se pone más tarde.


Share/Bookmark
Related Posts with Thumbnails