28 nov 2013

Rosa por fuera, negro por dentro

Es el atractivo título de un artículo de la revista OCU-Compra Maestra del próximo mes (supongo que cara a las Navidades), donde se analiza el grave impacto ambiental y social de la acuicultura intensiva de gambas y langostinos. En este artículo se dice lo siguiente:

"La razón que explica por qué los langostinos y las gambas se han convertido en un alimento al alcance de todos los bolsillos es muy simple: su producción en granjas acuícolas ha crecido enormemente. De los más de cuatro millones de toneladas anuales que se comercializan en el mundo, más del 80% procede de la acuicultura".

"España es el mayor consumidor de la Unión Europea y se surte casi por completo de países en desarrollo. Hasta aquí todo podrían ser buenas noticias: alimento selecto que baja de precio, países pobres que encuentran un filón para crecer... Pero algo está torcido".

"Durante los años 70, la cría de gambas fue formalmente considerada fuente de alivio de la pobreza. Pero en las dos décadas siguientes la demanda impulsó la proliferación descontrolada de granjas y empezaron, entre otras cosas, los problemas relacionados con la apropiación de tierras y la destrucción de los habitats originales. Así ha pasado en Bangladesh, Brasil, India, Indonesia, Malasia o Ecuador".

Ecuador y Tailandia son dos de los principales países exportadores y en ellos ocurren los siguientes problemas:
  • Contaminación, destrucción de costas y merma de la biodiversidad.
  • Destrucción de gran parte de los manglares.
  • Acaparamiento de tierras.
  • Desplazamiento de comunidades indígenas.
  • Familias privadas de medios de subsistencia.
  • Trabajo esclavo e infantil.
  • Abusos laborales.
  • Sobreexplotación de los recursos pesqueros.

Share/Bookmark

26 oct 2013

Modelo de examen PAU 2013-2014


Share/Bookmark

20 oct 2013

Trabajos sobre el comercio justo

Trabajos realizados por alumnas sobre el comercio justo:






Share/Bookmark

13 oct 2013

La sobreexplotación del atún rojo

Aprovechando que mañana vamos a comentar en clase el problema de la sobrepesca de algunas especies, como el atún rojo, os pongo este artículo:

Cada año la venta internacional de atún rojo duplica con creces las capturas acordadas por los países que lo pescan, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de esta especie protegida, según asegura un informe encargado por la fundación civil de beneficencia PEW. El trabajo llama la atención sobre la brecha identificada entre las cuotas de captura asignadas y el volumen de venta en los principales mercados del mundo de atún del Atlántico oriental y del Mediterráneo, considerado el "oro rojo" del mar.

Las cuotas, que dicta anualmente la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), se fijaron en 2009 en 21.780 tm y en 13.525 tm para 2010, pero se ha constatado que durante esos dos años se llegó a vender hasta 70.646 tm, un 100 % por encima de los límites de captura. Para su análisis, el informe cotejó los documentos de exportación oficiales, los registros de capturas y los informes por países del ICCAT en busca del atún pescado en exceso.

El asesor y estratega político Rémi Parmentier, que aboga por la divulgación del estudio, declaró a EFEverde que "la sostenibilidad del atún rojo del Atlántico pende de la voluntad política de los países. Todo el mundo reconoce y sabe que hay pesca ilegal y que la falta de control pone en peligro la especie" (Fuente: EFECOM ).

Después de más de 3.000 años de explotación, el atún rojo del Atlántico oriental y Mediterráneo está al borde de su extinción comercial a causa del comercio internacional y un exceso de capturas, en una buena parte ilegales. Según los científicos, su población de reproductores ha descendido en más de un 85%. En poco más de una década, el desarrollo descontrolado de la industria de pesca al cerco y engorde de atún en el Mediterráneo ha llevado a esta especie al borde del colapso. La pesquería se agota sin que, de momento, la Unión Europea y el resto de países implicados hayan actuado para salvarlo.

El desastre en la gestión y control de la pesquería del atún rojo es el ejemplo más ilustrativo de la crisis pesquera global, lo que se ha venido a denominar: “la locura de la pesca”, mostrando una de las tasas de pesca ilegal más elevadas del mundo. Un desastre de índole ambiental, económica y social, en el que no sólo hay implicados buques con banderas de conveniencia o “buques pirata” provenientes de lejanos países. De hecho, los principales responsables son países comunitarios, junto a otros estados ribereños del Mediterráneo, incapaces hasta ahora de controlar unas flotas que pescan ilegalmente para satisfacer la demanda de este producto en el mercado internacional, principalmente, en Japón.

Bajo la presión de la industria atunera y de los países responsables de la grave situación del atún rojo, entre ellos España, ICCAT ha aprobado una cuota excesiva para asegurar la recuperación de la población de esta especie altamente cotizada. Las Partes Contratantes del ICCAT han decidido reducir la cuota tan sólo 600 t, quedando en 12.900 t para 2011, frente a una cuota inferior a 6.000 t que pedía WWF, siguiendo las recomendaciones más precautorias de los científicos, y que permitiría su recuperación antes de 2020. Por ello, esta decisión no contribuye en los esfuerzos por recuperar esta especie amenazada.


Share/Bookmark

11 sept 2013

El monumental desperdicio

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha denunciado que 1.300 millones de toneladas de alimentos se desperdician anualmente, una práctica que tiene consecuencias negativas para el "clima, el agua, la tierra y la biodiversidad" (artículo original)

En total, explica el documento, "las consecuencias económicas directas del desperdicio de alimentos (sin contar pescado y marisco) alcanzan la cantidad de 750.000 millones de dólares". Entre sus principales conclusiones destaca que los alimentos que producimos pero luego no comemos consumen un volumen de agua equivalente al caudal anual del Volga y son responsables del vertido de 3.300 millones de toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera del planeta.

La FAO también ha publicado un manual (pdf, en inglés, 9,96 MB) con recomendaciones sobre cómo puede reducirse la pérdida y el desperdicio de alimentos y en el que se denuncia "que los consumidores no logran planificar sus compras, compran en exceso, o reaccionan exageradamente a las fechas de caducidad y consumo preferente de los productos".

Asimismo denuncia que "las normas estéticas y de calidad llevan a los minoristas a rechazar grandes cantidades de alimentos perfectamente comestibles".

También indica cómo en los países en desarrollo se desperdician muchos alimentos tras la cosecha o en la fase inicial de la cadena de suministro, por "las limitaciones financieras y estructurales en técnicas de recolección y en infraestructura de transporte y almacenamiento, junto a condiciones climáticas que favorecen el deterioro de los alimentos".
Fuente y resto del artículo en publico.es



Share/Bookmark

11 jun 2013

Examen de la PAU en Madrid

Me ha parecido un examen bastante completo y significativo de la asignatura, ya que toca temas básicos como los impactos (incendios, minería a cielo abierto, contaminación atmosférica), recursos (forestales, hídricos, de la geosfera), riesgos (subsidencia del terreno, movimientos gravitacionales, incendios), ecología (sucesión ecológica, flujo de materia y energía en el ecosistema, indicadores biológicos del agua, bioacumulación, etc.).

Aquí lo tenéis para que podáis analizarlo detalladamente:

Share/Bookmark

5 jun 2013

Día Mundial del Medio Ambiente 2013

Hoy se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente y el lema de este año es "Piensa. Aliméntate. Ahorra". Se pone el foco en el desperdicio de alimentos, con el fin de reducir desechos, pérdidas y hambre.

Según la FAO, cada año se desperdician 1,3 billones de toneladas de comida. Esta cifra equivale a la producción alimentaria del África Subsahariana. Al mismo tiempo, una de cada siete personas del planeta se va a la cama hambrienta y más de 20.000 niños de menos de 5 años mueren de hambre cada día. 

Actualmente, nuestro planeta trata de ofrecer los recursos necesarios para sus siete mil millones de habitantes (nueve mil millones en 2050), sin embargo, la FAO estima que un tercio de la producción alimentaria se pierde o es desechada. Este hecho es altamente perjudicial para las fuentes naturales de recursos y genera consecuencias negativas en el medio que nos rodea.

Desperdiciar comida supone además tirar a la basura todos los recursos que se han invertido en producirla. La situación actual es de un desequilibrio sangrante, y de gravísimas consecuencias para todos, sociales, éticas y mediambientales.

¿Qué puede hacer el consumidor? 
  • Comprar lo que se vaya a consumir, vigilando fechas de caducidad. 
  • Extremar las precauciones en la conservación y elaboración de alimentos.
  • Aprovechar los restos, para elaborar nuevos platos en otras comidas. 
  • O congelarlos para otra ocasión. 
 Y si buscas un consumo más sostenible, ten en cuenta además que puedes...
  • Optar por los productos de temporada.
  • Elegir preferentemente productos locales, evitando así los gastos desmesurados en transporte. 
  • Evitar el sobreembalaje. 
  • Cambiar hábitos e incluir en su cesta productos sostenibles, ecológicos y de comercio justo. 
 Son medidas sencillas que, si todos adoptamos, ayudarán a evitar desperdiciar tantos recursos.

Fuentes: web de la ONU (PNUMA) y de la OCU.

Share/Bookmark

24 may 2013

Día Europeo de los Parques Naturales

Los primeros parques nacionales europeos se declararon en Suecia el 24 de mayo de 1909. Para conmemorar ese día, la Federación EUROPARC, organización paneuropea creada en 1973 que reúne a instituciones dedicadas a la conservación de la naturaleza y a espacios naturales protegidos de 38 países, promueve desde 1999 la celebración del Día Europeo de los Parques.

La Federación EUROPARC, organización paneuropea que auna a 38 países, invita a todos los estados europeos y organizaciones no gubernamentales de conservación de la naturaleza a divulgar este acontecimiento y a organizar actividades destinadas a dar a conocer las áreas protegidas y su relevancia para la sociedad.

La Federación EUROPARC anima a todos los parques y entidades que colaboran con las áreas protegidas a organizar actividades con motivo de la celebración del Día Europeo de los Parques 2013, auspiciado con el lema general: "My Park. My Passion. My Story".  

EUROPARC-España se suma a la celebración del Día Europeo de los Parques apostando por el desarrollo de actividades que, contribuyendo al lema común para los parques europeos, pongan en valor los beneficios que proporcionan los espacios naturales en la salud. El lema propuesto por el Consejo de EUROPARC-España es: “Parques saludables, gente saludable”.

Fuente del texto e imagen: web de EuroParc

Share/Bookmark

20 may 2013

Día Europeo de la Red Natura 2000

Mañana, 21 de mayo, se conmemora el Día Europeo de la Red Natura 2000. Una celebración en la que queremos que todos tengamos un gesto con nuestros espacios protegidos de la Red Natura 2000, porque incluso los gestos más pequeños tienen un gran poder. Esta celebración forma parte del proyecto Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000, que desarrollan SEO/BirdLife y la Agencia EFE, apoyado por la Comisión Europea a través del programa Life+.

¿ Y qué es la Red Natura 2000?

La Red Natura 2000 es una red de espacios protegidos para la conservación de la biodiversidad dentro de la Unión Europea. Que no les engañe el 2000: la Red comenzó a formarse mucho antes, concretamente con la Directiva de Aves de la UE en 1979 y en la Directiva de Hábitat de 1992, en la que finalmente se concretó. “En principio, en 1979, la Unión Europea se ocupó de conservación de las aves porque son los animales más fáciles de ver y existe mucha afición en Europa. Además tienden puentes interterritoriales: hay especies que crían en Suecia, por ejemplo, y vienen a pasar el invierno a España”, explica Octavio Infante de SEO/BirdLife. Después, en 1992, se extendió al resto de los hábitats, la fauna y la flora.

No son espacios como los parques naturales o nacionales en cuyo interior se restringe, fuertemente en algunos casos, la actividad humana, Dentro de Red Natura 2000, muchos de cuyos territorios son privados, ya hay actividad que se compatibiliza con la vida natural (eso sí, los Parques Naturales y Nacionales, y las Reservas de la Biosfera están incluidos en la Red).
Clic en la imagen para aumentar su tamaño

La contribución española a Natura 2000 es muy relevante. Según datos de la Comisión europea de junio de 2006, España aporta: 1380 Lugares de Interés comunitario (LIC): unos 119.104 km cuadrados y 512 Zonas de Especial Protección para las Aves Silvestres (ZEPA): unos 92.337 km cuadrados. Más del 30% del territorio nacional pertenece a esta Red europea de conservación.

En la Comunidad de Madrid los Espacios protegidos Red Natura 2000 están constituidos por 5 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), 2 Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y 7 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Los Espacios Protegidos Red Natura 2000 en la Comunidad de Madrid representan aproximadamente un 40% de su territorio.

Fuentes de la mayor parte del texto: artículo de El País y web del Día Europeo

Share/Bookmark

14 may 2013

¡Al rico insecto!

Comer insectos (entomofagia) es la original campaña lanzada este lunes por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), después de que un importante estudio demostrase que los insectos son nutritivos, económicos y hasta deliciosos, como una estrategia más en la lucha contra el hambre en el mundo.


La entidad de las Naciones Unidas, liderada por el brasileño José Graziano da Silva, sostiene que los insectos son "un recurso desperdiciado", ya que son una fuente importante y fácilmente accesible de alimentos nutritivos, ricos en proteínas, que se encuentra en los bosques.

Fuente: 20minutos.es

Según el nuevo estudio presentado por la FAO durante la Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional, que se celebra en la sede central de Roma, los insectos forman parte de las dietas tradicionales de al menos 2.000 millones de personas en varias regiones de América Latina, Asia y África.

Criar insectos de forma sostenible puede ayudar a evitar la sobreexplotación forestal. Algunas especies, como el gusano de la harina, ya se producen a nivel comercial, ya que se utilizan como alimentos para mascotas, en los zoológicos y en la pesca recreativa. Si la producción estuviera más automatizada, se podrían bajar los costes a un nivel en el que la industria se beneficiaría de la sustitución de harina de pescado, por ejemplo, con harina de insectos en la alimentación del ganado. La ventaja sería un aumento del suministro de pescado para el consumo humano.

Lógicamente, por razones biológicas, en cada latitud se dedican sólo a ciertas familias, desde distintos tipos de insectos a arácnidos o miriápodos, pues la exportación de bichos comestibles aún es un negocio en ciernes. No
Aperitivos a base de grillos
obstante, la oferta suele ser bastante amplia en todos ellos, como también es manifiesta la devoción por algún ejemplar en concreto. El elemento común a esta controvertida dieta es que, a grandes rasgos, los insectos constituyen un formidable aporte de proteínas, nada lejos de muchos alimentos con los que solemos sobrevivir. De hecho, su valor nutricional es en algunos casos mayor, lo que ciertos entendidos subrayan, junto a la presencia masiva de estos animales, como rasgo indicativo de que la entomofagia será el recurso alimenticio del futuro.

Podéis ver una presentación sobre el consumo de insectos en México:


Aquí en España no resultamos tan proclives a ser insectívoros (eso sí, nos ponemos "morados" a comer crustáceos que tienen un enorme parecido con ellos), aunque nuestros ancestros recurrieran a ello en su momento, ya fuera por gusto o necesidad. Lo que está claro es que, para bucear en los entresijos de dicha gastronomía, es preciso abrir la mente en primera instancia. Si el problema estriba, pongamos por caso, en la dificultad que entraña viajar a enclaves tan remotos, siempre queda la posibilidad de consumir latas y productos envasados con la ilusión de encontrar algún bicho perdido que nos tiente a abrazar la entomofagia.
Share/Bookmark

21 abr 2013

La polémica del uso de biocombustibles y sus alternativas

Ya os he comentado en clase la polémica sobre el uso de alimentos básicos vegetales para la producción de biocombustibles por el encarecimiento de dichos productos.

Por ello, voy a hacer un refrito de artículos anteriores en este blog para tratar con más extensión este tema y sus posibles alternativas:

En un artículo muy interesante del número de noviembre de 2007 de la revista National Geographic de España se tratan los pros y los contras de los biocombustibles (bioetanol y biodiésel), donde se puede obtener una serie de datos que he resumido en el siguiente pdf:


Para más información visitad la siguiente web (en inglés). 

Por otra parte, la producción y consumo de biocombustibles, como el etanol, no contribuyen a la disminución neta de emisiones de efecto invernadero según los cálculos hechos sobre diferentes escenarios del mundo por dos equipos de economistas. Sólo en el caso de que se cultivara en terrenos baldíos la materia prima, como es el maíz o la caña de azúcar, las ventajas superarían a los inconvenientes.

Ver artículo completo en elpais.com


Leo en el suplemento especial Negocios del periódico El País un estupendo y extenso artículo sobre los pros y los contras, predominando estos últimos, del uso de los biocombustibles sobre aspectos fundamentales para la humanidad, como la seguridad, la alimentación mundial, el cambio climático, etc.

Por otra parte, se destaca el hecho de la disparidad en los costes de producción de los biocarburantes en países, como EE UU y la Unión Europea, respecto de otros como Brasil, lo que hace que pueda ser viable esta fuente de energía alternativa si se disminuyen los costes respecto de los combustibles fósiles.

Las malas cosechas de los últimos años, las escasas reservas de cereales, la subida del precio del crudo por encima de los 120 dólares, así como la fuerte demanda de los biocarburantes son los causantes de que se hayan disparado todas las alarmas. En el punto de mira está precisamente esta fuente alternativa de energía utilizada sobre todo en los países más desarrollados, que ha sido en buena parte causante de la subida de precios al servirse de cereales, semillas oleaginosas y azúcar. No se trata ni mucho menos de eliminarla, pero sí, como observa la FAO, de poner coto a los subsidios que reciben quienes la producen y a liberalizar por completo su comercio.

En otro artículo del mismo suplemento se analiza la situación actual y las previsiones futuras, parece ser no muy halagüeñas, sobre la producción de biocarburantes en España: ver artículo completo.

Los biocombustibles han pasado de héroes a villanos. En la cumbre de junio de 2008 de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) quedó claro que se han convertido en un factor de encarecimiento de los alimentos.


En 2008 se desarrollaron de forma significativa los biocarburantes de la segunda generación que se producen a partir de biomasa “lignocelulósica”, es decir, de desechos agrícolas (como la paja del cereal, el rastrojo del maíz, la celulosa de la caña de azúcar, la cáscara de los cereales, hojas…), resíduos forestales (restos de poda y tala de árboles) o cultivos energéticos ex profeso. Además se incluyen los conocidos como “biocombustibles sintéticos”, esto es, los que se obtienen a partir de la gasificación de biomasa (BtL, Biomass-to Liquid).

Últimamente se contempla otra alternativa, ya que se puede producir carburante a partir de microalgas, celulosa u otras materias no alimenticias y que se pueden cultivar en laboratorio. En España varias empresas, como Microalgas de Acciona, trabajan en la producción de biocarburantes a partir de microalgas. Estos seres unicelulares crecen más rápido que las plantas y son fáciles de manipular y se desarrollan en una gran variedad de medios acuosos, sin robar espacio a los suelos aptos para la agricultura.


Ya se comentó hace tiempo en este blog que la utilización de ciertos productos agrícolas básicos para la producción de biocombustibles ha traído el grave problema del encarecimiento de estos alimentos y, por tanto, un agravamiento del hambre en los países que dependen de esta materia prima.

El objetivo ahora se centra en lograr biocarburantes prácticamente de cualquier sustancia susceptible de reciclarse y utilizarse en su producción: parte no comestible de los vegetales, residuos forestales, paja de cebada, bacterias transformadas mediante biotecnología (el inevitable Craig Venter ya está en ello con su nueva empresa Synthetic Genomics), heces fecales, la fritanga o aceite refrito, etc.

Share/Bookmark

16 abr 2013

A.T.C., ¿un eufemismo terminológico?

¿Basura radiactiva?, ¿cementerio nuclear?, de forma mucho más general y "fina": gestión de residuos radiactivos, o de forma mucho más "moderna" y aséptica: A.T.C., es decir, Almacén Temporal Centralizado, pero ¿de qué es el dichoso almacén? que se construirá en Villar de Cañas (Cuenca), aunque un informe avisa del riesgo de posibles hundimientos en el terreno.


Hasta 1983 el mar fue el destino elegido para el vertido de residuos radiactivos. Hoy, son las piscinas de las propias centrales nucleares y mañana el Almacén Temporal Centralizado, que los albergará durante sólo 60 años. Muros de 1,5 metros de hormigón y cápsulas y tubos de acero inoxidable pretenden encerrar el material nuclear con seguridad.

Clic en la imagen para ampliar su tamaño


En España, los residuos radiactivos de baja y media actividad se almacenan desde 1961 en El Cabril, en la Sierra Albarrana (Córdoba). Los primeros bidones se depositaron en la mina de uranio que se había dejado de explotar en dicha sierra. Y hasta allí siguen llegando en transporte especial por carretera. Sólo desde 1986 hasta finales de 2008 El Cabril ha recibido 28.218 metros cúbicos de residuos de media, baja y muy baja actividad, según Enresa. Léase, herramientas, ropa de trabajo o instrumental médico.

Pero los que preocupan especialmente son los de elevada actividad. Éstos, formados por el combustible gastado en los reactores y otros materiales con niveles altos de radiactividad, son los que se llevarán al futuro ATC. Un almacén que tardará en construirse cinco años, tiempo en el que habrá que pagar a Francia unos 60.000 euros diarios a partir del 1 de enero de 2011 por los residuos radiactivos que les dejamos tras el incendio que hubo hace tiempo en Vandellós, así como otra cifra por los materiales del reprocesado del combustible gastado de Garoña, que están almacenados en Reino Unido.

Al futuro ATC irá todo el combustible gastado y los residuos de alta actividad de España, por lo que será un lugar, con una gestión única. En otras palabras, económico. Un almacén frente a siete, uno por cada una de las centrales nucleares (a los que habría que sumar los residuos de las que aún no se han desmantelado del todo). Y es que la saturación de las piscinas de las centrales es más que previsible. Cofrentes y Ascó para el año 2013, por ejemplo.

Ahora queda saber si es igual de seguro. El primer «pero»: su transporte. En España nunca se han trasladado residuos de alta actividad. Siempre han permanecido en piscinas o en los contenedores de las centrales nucleares. Por lo que el temor es comprensible. Ahora bien, en el mundo se han realizado más de 30 millones de kilómetros de transportes de residuos de alta actividad. Y, según Enresa, no se ha producido un incidente radiológico (o al menos no se ha informado de ello).

Pero lo que debe centrar toda la atención es que se trata de un almacén temporal. Y, ¿qué va a pasar con ellos después de 60 años? Pues que de nuevo habrá que trasladarlos a un almacén, esta vez definitivo, que permita su enfriamiento a lo largo de miles de años, y de difícil ubicación, aunque gana enteros el llamado Almacenamiento Geológico Profundo, pero quien sabe si dentro de décadas se encontrará una mejor solución.

Para más información sobre un A.T.C., podéis ver el siguiente vídeo de elpais.com y la infografía de El Mundo.
Share/Bookmark

2 abr 2013

Nuevos contaminantes en los ríos

Leyendo el número de este mes de la revista de la OCU-Compra Maestra me encuentro un interesante artículo sobre los contaminantes emergentes (especialmente los medicamentos) que están presentes en los ríos de nuestro país. Como hace poco tiempo hemos visto el tema de la contaminación hídrica y falta (creo) pocos días para el examen de la materia, me parece oportuno poner un extracto de lo más importante del artículo en cuestión, como las siguientes recomendaciones:
  • Los medicamentos, una vez caducados, deben llevarse a una farmacia con un punto SIGRE para que se incineren luego correctamente. No deben tirarse al váter o a la basura, ya que terminarán contaminando el agua. 
  • Aparte de los medicamentos, hay otras sustancias susceptibles de contaminar el medio ambiente, como los ftalatos, el bisfenol A o los retardantes de llama (HBCD), presentes en muchos cosméticos, envases de plástico y prendas textiles. Prefiera aquellos productos que garanticen su ausencia. 
  • Use los puntos limpios para aquellos desechos que no tienen contenedor, como el aceite, las pilas, los aparatos electrónicos o las radiografías. 
  • Compruebe que su población tiene depuradora y funciona. Todas las localidades con más de 15.000 habitantes debieran tenerla. Sin embargo, ciudades como Tarifa, Coín, Arenys de Mar o Nerja aún carecen de ella. 
  • Colabore a la salud de los ríos más cercanos a su población en la limpieza de los vados y las riberas. Reúna unos amigos y organice una excursión ecológica de recogida de residuos. O colabore con alguna organización local. 
Y el siguiente mapa sobre la situación en los cauces analizados por la OCU:

Fuente: OCU-Compra Maestra nº 380


Share/Bookmark

22 mar 2013

Día Mundial del Agua 2013

El Día Mundial del Agua fue propuesto en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo efectuada en Río de Janeiro, Brasil del 3 al 14 de junio del año 1992. Después de la cual, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución que declaró el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua.


La cooperación en la esfera del agua es crucial para la seguridad, la lucha contra la pobreza, la justicia social y la igualdad de género. La buena gestión y la cooperación entre los diferentes grupos de usuarios promueven el acceso al agua, la lucha contra su escasez y contribuyen a la reducción de la pobreza. La cooperación permite un uso más eficiente y sostenible de los recursos hídricos y se traduce en beneficios mutuos y mejores condiciones de vida.

También es fundamental para la preservación de los recursos hídricos, la protección del medio ambiente y puede contribuir a superar tensiones culturales, políticas, sociales y establecer la confianza entre las personas, las comunidades, las regiones o los países.

Fuente del texto: wikipedia y web de la ONU

Para conocer la opinión del presidente de la Asociación Española de Abastecimiento de Agua y Saneamiento (AEAS), Roque Gistau, sobre la situación de los recursos hídricos en nuestro país podéis leer el siguiente artículo.


Share/Bookmark

16 mar 2013

Hora del Planeta 2013

Una nueva Hora del Planeta se celebrará el día 23 de marzo a las 20,30 h.




Share/Bookmark

11 mar 2013

Huellas no borradas del Prestige

Diez años después del hundimiento del Prestige frente a las costas de Galicia y el vertido de toneladas de fuelóleo, los efectos de la marea negra parecen seguir siendo visibles. Así lo han podido comprobar representantes de Ecologistas en Acción durante una inspección visual en la Costa da Morte. La visita a las playas Ensenada de Cuño, Playa de Moreira y Playa do Rostro ha permitido ver restos de chapapote en las piedras y en los intersticios de las rocas. El mar todavía trae a la costa pequeñas galletas de chapapote.

Clic para ver el álbum de fotos
La recopilación de fotografías en el litoral permite deducir que los restos del vertido han dejado huellas aún más imborrables en los fondos marinos. Por ello, Ecologistas en Acción reclama que se realicen estudios científicos exhaustivos sobre la situación de los ecosistemas costeros de las costas gallegas y cantábricas. Estos estudios deben ser independientes e ir más allá de los intereses políticos.

Las huellas de un accidente de semejantes dimensiones afectan a la naturaleza durante décadas y el necesario cuidado y limpieza debe también continuar a largo plazo. Pero, lo que es más importante aún, tienen que garantizarse las condiciones para que un desastre medioambiental así nunca vuelva a repetirse. Todos los responsables deben rendir cuentas, también los políticos. Los dirigentes de aquel momento deberían comparecer en el juicio del Prestige como imputados y no sólo como testigos.

Más información en el siguiente informe en pdf (enero de 2013).

Fuente del  texto: Ecologistas en Acción

Share/Bookmark

2 mar 2013

Modelo del examen PAU 2013


Share/Bookmark

20 ene 2013

La ciclogénesis explosiva

Aprovechando la ocasión del comienzo del tema de la atmósfera y el frente que atraviesa este fin de semana la Península Ibérica, y que en los medios de comunicación repiten el término como si fuera la apocalipsis, voy a comentaros lo de la ciclogénesis explosiva.

Según la prácticamente inevitable wikipedia una ciclogénesis es "el desarrollo o la consolidación de la circulación ciclónica en la atmósfera (un sistema de baja presión)", es decir, un fenómeno meteorológico de lo más habitual, pero lo de "explosiva" ya es otro cantar.

La definición de bomba, ciclón o borrasca explosiva es aquella borrasca cuyo mínimo de presión baja 24 mb en 24 h., o menos. Esta definición suele establecerse o referirse a latitudes altas, alrededor de los 55º-60º,  ya que los procesos ciclogenéticos están influenciados por la rotación de la Tierra. Las ciclogénesis explosivas suceden con frecuencia en el Atlántico y Pacífico. Para nuestras latitudes, la definición se relaja en caídas de presión del orden de 18 – 20 mb en 24 h. o submúltiplos de ella, por ejemplo 9-10 mb en 12 h. Mejor que esta definición “encorsetada”, los meteorólogos suelen trabajar con otra, sin umbrales tan fijos como los anteriores pero donde los procesos físicos que controlan el desarrollo explosivo son los mismos.

Fuente: meteogalicia
Según el diario "La Razón" este último frente llamado "Gong es una ciclogénesis explosiva, o lo que es lo mismo, una borrasca explosiva porque se forma en muy poco tiempo y se manifiesta de manera virulenta. Es el fenómeno meteorológico que está azotando la Península durante todo el fin de semana. Entró por Galicia y ayer por la mañana causó dos muertes en Cartagena (Murcia). Las fuertes rachas de viento provocaron que dos varones de 49 y 67 años fallecieran al caérseles un muro de tres metros de altura encima, mientras trabajaban en su huerto.

El temporal hizo también que los ríos aumentaran su caudal de forma considerable. El Ebro llegó a los 6,2 metros a su paso por Castejón (Navarra) y el Ega se desbordó provocando cortes en carreteras. En Orense, el desbordamiento del río Támega dejó sin agua potable a los vecinos de Verín.

Asimismo, el tráfico marítimo se vio perjudicado. Los buques que parten desde Almería rumbo a Melilla, y con paso por Nador (Marruecos), tuvieron que suspender sus conexiones; así, se tuvo que cerrar el puerto de Tarifa (Cádiz). La actividad aérea no presentó problemas destacables. Sí lo hizo el trafico ferroviario, que se vio suspendido durante la tarde entre Sevilla y Córdoba. En Andalucía la lluvia y el viento no cesaron. En Carmona (Sevilla) el temporal provocó cortes de electricidad, y la caída de muros y árboles. El ayuntamiento de este pueblo prevé solicitar que lo ocurrido sea considerado «catástrofe natural» para que el Consorcio de Seguros indemnice a los afectados.

También en la capital hispalense una niña resultó herida leve por la caída de una palmera a consecuencia de la fuerza con la que azotaba el viento. Por su parte, el pueblo onubense de Aracena también presentó cortes de suministro. Por otro lado, en León, la nieve obligó a cortar la carretera AP-66 a la altura de Sena de Luna. Asimismo, 28 provincias permanecerán en alerta hoy por fuertes rachas de viento. Además, la cota de nieve en la Península se situará entre los 600 y 1.000 metros en el norte, entre los 1.000 y 1.400 metros en la zona centro, y entre los 1.000 y 1.800 metros en el sur".

Así, podéis comprobar por vosotros mismos lo que los riesgos meteorológicos son capaces de causar en nuestro país. De hecho, se espera nieve en nuestra ciudad para el próximo martes (predicción para Madrid capital).
Share/Bookmark

10 ene 2013

El modelado cárstico en imágenes

Como esta semana hemos realizado varios ejercicios de riesgos geológicos externos donde se habla de terrenos carstificados (paisaje o modelado cárstico), os viene bien ver el siguiente álbum de imágenes que se intentará mostrar mañana en clase:

Modelado cárstico

Share/Bookmark
Related Posts with Thumbnails