Mostrando entradas con la etiqueta Poznan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poznan. Mostrar todas las entradas

14 dic 2008

La Cumbre del Clima bajo mínimos

La Cumbre del Clima de Poznan acabó la madrugada del sábado con un acuerdo de mínimos y con la demostración de que la negociación en 2009 para conseguir un acuerdo que sustituya al Protoclo de Kioto será a cara de perro. Los 187 países reunidos en la ciudad polaca lo dejaron casi todo para 2009, para que sea la Administración de Obama la que negocie el texto que debe estar listo en diciembre próximo en Copenhague.

Los países ricos se negaron a aumentar las ayudas a un fondo de adaptación para los países pobres, que reaccionaron airados ante el plenario. La protesta alargó la cumbre hasta pasadas las tres de la madrugada. Una vez claro que no saldrían de Poznan cifras de reducción de emisiones, los países en desarrollo, de China a Gabón, insistieron en salir con un Fondo de Adaptación con el que pagar obras (desaladoras o diques, por ejemplo) contra los impactos del calentamiento. Los países ricos cedieron sólo a medias. Aceptaron poner en marcha ese fondo en 2009 (oficialmente ya existía pero no funcionaba).

Las organizaciones ecologistas han visto la Cumbre de Poznan como la prueba de la parálisis. Heikki Willstedt, de WWF criticó: "Mientras los países más desfavorecidos han puesto sobre la mesa las víctimas y los impactos del cambio climático, para pedir ayuda a los industrializados, la UE se ha regalado 200.000 millones de euros en su paquete de energía y ha dejado sólo unas migajas para los países en desarrollo".

Si te interesa, lee el artículo completo en elpais.com

Share/Bookmark

10 dic 2008

China se pone dura respecto del cambio climático

Se veía venir desde hace tiempo, China quiere imponer sus condiciones respecto de la lucha contra el cambio climático. El director del departamento de Cambio Climático de China, Li Gao, quiere dejar sentado que Pekín sólo limitará sus emisiones a cambio de mucho dinero y patentes de tecnologías limpias. Su firma es imprescindible para que los 187 países reunidos en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP14/MOP4) en la ciudad polaca de Poznan avancen en un protocolo que sustituya al de Kioto. A Li Gao no le ablanda ni Obama, que se ha comprometido a reducir las emisiones de EE UU al nivel de 1990 en 2020, más de lo que decía Bush pero menos de lo que Bill Clinton negoció en Kioto en 1997.

La delegación china se esfuerza en Poznan en afirmar su compromiso contra el calentamiento pese a que sus emisiones crecieron un 7% el año pasado y es, según algunos estudios, el principal contaminador, ya por delante de EE UU. Li Wei, otro delegado de Pekín, declaró que entre 1990 y 2005 su PIB ha crecido un 10,2% al año mientras que su consumo de energía aumentó menos (un 5,1% anual) y añadió que China cierra al año "11.200 pequeñas minas de carbón".

Si estás interesado, lee el artículo completo en elpais.com


Share/Bookmark
Related Posts with Thumbnails