Mostrando entradas con la etiqueta conservación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conservación. Mostrar todas las entradas

29 abr 2016

La confusa situación de los Espacios Naturales Protegidos (ENP) en España

En la evolución de los Espacios Naturales Protegidos (ENP) de España se han diferenciado tres grandes etapas fundamentales:
  • La primera etapa (principios del siglo XX) se caracteriza por el nacimiento, organización y consolidación de los primeros Espacios Naturales Protegidos, principalmente Parques Nacionales y una concepción estática y elitista de los mismos (desde 1918 los parques de Picos de Europa y Ordesa-Monte Perdido). Las finalidades de estos espacios eran de estética y recreo, así como de protección de la naturaleza virgen frente a un desarrollo exacerbado.
  • La segunda etapa (mediados del siglo XX) supone el desarrollo del sistema de Espacios Naturales Protegidos, con un crecimiento espectacular en superficie y en número de declaraciones. Este desarrollo viene acompañado de una ampliación de las finalidades y de los instrumentos de gestión, y de un papel creciente de los Organismos y Disposiciones Internacionales.
En el plano tipológico, se asiste a una proliferación de figuras que obliga a los Organismos a establecer clasificaciones de referencia, y se constituyen y desarrollan las primeras redes. En Europa, nace con fuerza el Parque Natural Regional o asimilado, que se convierte en la principal figura en superficie. En España, esta etapa coincide con el traspaso de las competencias a las Comunidades Autónomas donde se asiste a una carrera frenética de declaraciones sin un criterio homogéneo, que dan lugar a un panorama confuso de figuras diversas.

Actualmente, en España tenemos las siguientes figuras de protección: Parques Nacionales (son 15, con el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama como último representante), Parques Naturales (unos 128), Parques Regionales en algunas Comunidades Autónomas (unos 28, de los cuales 3 están en la Comunidad de Madrid), Parques periurbanos (24) y un número mucho mayor de Parajes Naturales, Monumentos Naturales, Reservas Rurales y otros sitios de interés ecológico. Fuente de la información: wikipedia.

Para más "inri" hay que añadir otras figuras de protección a nivel europeo y mundial, como las ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves) y los LIC (Lugares de Importancia Comunitaria), que se integran en la Red Natura 2000 europea, así como las Reservas de la Biosfera de la UNESCO. En España (datos de 2015) contamos con varios cientos de estos espacios naturales protegidos (1.467 LIC, 644 ZEPA y 47 reservas de la Biosfera, si he contado bien).
Reservas de la Biosfera en España: más información

Red Natura 2000 en España
  •  La tercera etapa viene marcada por los acontecimientos históricos en torno a la Cumbre de Río de Janeiro (1992), que vincula todas las políticas al desarrollo sostenible del planeta. De esta forma, los ENP deben integrarse en la política global de conservación y desarrollo sostenible, siendo necesario, por tanto, impulsar procesos de desarrollo en los ENP y sus zonas adyacentes.
La Ley 42/07 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que sustituye a la Ley 4/1989 de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, en particular, los aspectos que básicamente se mantienen, con los correspondientes matices, y los aspectos novedosos como el Sistema de Indicadores que se establecerá en el Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad para expresar de forma sintética sus resultados, de forma que puedan ser transmitidos al conjunto de la sociedad.

Para contribuir a satisfacer este objetivo, se han sentado las bases metodológicas para la construcción de un sistema de Indicadores de Sostenibilidad, especificando, en particular, los principios y las características que deberían cumplir la selección de indicadores, a través una caracterización y posterior valoración mediante atributos, y la aproximación a los valores umbral deseable y a los valores objetivos de progresos realistas hacia los deseables.

La homogeneidad y uniformidad en la construcción de sistemas de indicadores de sostenibilidad contribuirá a que pueda haber entre ellos una integración vertical, esto es, entre sistemas de escala superior (continentales, nacionales...) e inferior (municipales, comarcales,...), y una integración horizontal, es decir, con otros sistemas sectoriales.

La mayor parte del texto ha sido obtenido de: "Los espacios naturales protegidos. Concepto, evolución y situación actual en España". TOLÓN, A.; LASTRA X. Área de Proyectos de Ingeniería. Universidad de Almería, 2008 (en pdf).
Share/Bookmark

21 feb 2010

Eligiendo la capital "verde" de España

Convertirse en Capital española de la Biodiversidad será el objetivo de todos los municipios que se presenten al concurso (candidaturas hasta el 30 de abril) que acaba de convocar la Fundación Biodiversidad, con el que persigue dar un reconocimiento a las localidades que emprendan iniciativas en materia de conservación de la diversidad biológica.

La iniciativa está inspirada en la que ya llevó a cabo la Asociación Alemana para la Protección del Medio Ambiente, y se está desarrollando simultáneamente en cinco países: Alemania, Eslovaquia, Francia, Hungría y España. Se trata de un proyecto LIFE+ (en pdf), que en 2011 contará con su segunda convocatoria, con el objetivo de motivar a los ayuntamientos a emprender iniciativas de conservación. El hilo conductor de la presente convocatoria son los espacios verdes: parques, plazas, jardines botánicos, zoológicos, viario urbano, vías pecuarias, vías verdes, zonas públicas no pavimentadas y otras fuera del área urbana.

El ganador participará en la 10ª Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP10), que se celebrará el próximo octubre en Nagoya (Japón). El jurado estará compuesto por cinco miembros de instituciones relacionadas con la biodiversidad, tanto españolas como europeas.

Leer el artículo completo en publico.es

Share/Bookmark

1 feb 2009

Investigación premiada sobre la selva tropical

El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación ha sido concedido en su primera edición ex a quo a los biólogos Thomas E. Lovejoy III y William F. Laurance, del Instituto Smithsonian (Estados Unidos). Según el jurado, la investigación de los ganadores en la Amazonía brasileña es fundamental porque permite por primera vez "medir las múltiples consecuencias de la fragmentación del hábitat para la integridad de las selvas tropicales", así como simular científicamente la evolución de estos ecosistemas en el futuro.

Los biólogos Laurance (izda.) y Lovejoy (dcha.) ganadores del premio de la Fundación BBVA.






Lee el artículo completo en elpais.com

Share/Bookmark

23 sept 2008

¿Dejaremos de ver aves en el cielo?

Dentro de la Conferencia Mundial de Conservación que BirdLife International celebra del 22 al 27 de septiembre en Buenos Aires, se ha presentado el informe (en inglés) que confirma que al menos un 45% de las aves comunes están en declive en todo el mundo, proporcionando evidencias de un rápido deterioro del medio ambiente mundial que está afectando a todas las formas de vida sobre la tierra, incluida la vida humana.

El Estado de Conservación de las Aves del Mundo analiza lo que el más conocido grupo de seres vivos, las aves, puede decirnos sobre el estado de la biodiversidad, las presiones que sufre y las soluciones que se están, o se deberían estar poniendo en marcha. El informe que publica cada cuatro años BirdLife International ha elegido como lema en su edición de 2008 "Las aves como indicadores de nuestro mundo cambiante".

Ana Íñigo, responsable de conservación de la Sociedad Española de Ornitología, (SEO) explicó que las aves que corren más peligro son las que viven de los ecosistemas agrícolas. "La transformación de estos hábitats es muy rápida. Especies que habían aprendido a explotar zonas de cultivo no han sido capaces de adaptarse a las nuevas condiciones. Hablamos de técnicas como el cultivo bajo plástico".
Share/Bookmark
Related Posts with Thumbnails