Mostrando entradas con la etiqueta telefonía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta telefonía. Mostrar todas las entradas

27 may 2011

Hay que reciclar metales urgentemente

Abra los cajones de su casa. Encontrará termómetros, calculadoras con placas solares, cargadores de móvil, cables USB, ordenadores portátiles viejos, bombillas LED de Navidad y un sinfín de objetos que, probablemente, acabarán en la basura. En sus cajones hay una mina a cielo abierto. Cientos de miles de mineros se juegan la vida en todo el mundo para obtener los metales que acaban en los vertederos o se almacenan sin sentido en los armarios. En los dispositivos LED y en las células solares hay galio y selenio. En algunas guitarras eléctricas, germanio. En gafas de sol y bisutería, erbio, que también aparece en los cables de fibra óptica. En las baterías de los móviles, litio. Y así continúa una lista interminable.

Fuente de la imagen: infografia@publico.es

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) alertó ayer de que las tasas de reciclaje de muchos de estos metales son "descorazonadoras". La desidia en el reciclaje en todo el mundo es especialmente frustrante, según el organismo de la ONU, porque los metales, al contrario que otros materiales, son reciclables indefinidamente casi al 100%. Según las estimaciones aireadas por el organismo de la ONU, reciclar metales requiere entre dos y diez veces menos energía que ir a buscarlos a la mina. Sólo la extracción de estos elementos de la tierra devora el 7% de la energía consumida en el mundo, desbocando las emisiones de CO2 responsables del calentamiento global.

En más de la mitad de los metales estudiados, 34, los porcentajes que se reaprovechan están por debajo del 1%. En este grupo de metales olvidados están todos los mencionados anteriormente, incluido el omnipresente litio de las baterías de los teléfonos móviles. Muchos de ellos son fundamentales para el desarrollo de las energías limpias, ya que se emplean en las baterías de los coches híbridos y en las turbinas de los aerogeneradores.

Durante el siglo XX, la extracción de minerales se multiplicó por 27, una tasa más alta que el crecimiento económico. Ahora mismo se necesita remover el triple de material para extraer la misma cantidad de mineral que hace un siglo. Y el consumo de agua y de energía también se ha multiplicado por tres.


Los expertos recomiendan estimular la gestión de los residuos en los países en desarrollo y acabar con el acaparamiento en casa de teléfonos móviles viejos y otros dispositivos electrónicos fuera de uso. En España se han promovido varias iniciativas para reciclar el teléfono móvil: Zonzoo, Tragamóvil, Dona tu móvil, etc.

Lee el artículo completo en publico.es

Share/Bookmark

27 feb 2009

¿De qué está hecho tu teléfono móvil?

Como ya es suficientemente conocido, el agotamiento de los recursos naturales, especialmente los usados como fuentes de energía y en la tecnología de aparatos electrónicos, es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la humanidad.

Para concienciar a la ciudadanía sobre la cantidad y tipos de materiales empleados en la telefonía móvil "Muy interesante" tiene una web interactiva muy recomendable.



Share/Bookmark

11 jun 2008

Derroche energético y basura tecnológica

Contenedor de móvilesMuchos usuarios de teléfonos móviles desconocen que un acto tan habitual como dejar un cargador conectado a la toma de corriente cuando no se está usando supone un considerable gasto energético. Además, está el escandoloso derroche energético del stand by de los aparatos electrónicos. Según datos del IDAE (Instituto para el Ahorro y la Diversificación de la Energía), la factura eléctrica de un hogar medio podría bajar un ¡12%! al año sólo con apagar el stand by de todos los aparatos. Otro estudio de la Agencia Internacional de la Energía apunta que el consumo de los equipos electrónicos que no se usan supone entre el 5% y el 16% del consumo total de cada hogar.

Por otra parte, cuando se trata de reciclar los aparatos electrónicos se puede recurrir a un punto limpio, pero muchos consumidores no saben dónde encontrarlos. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha habilitado un buscador en su web donde se proporciona información sobre estas instalaciones de recogida y un listado de residuos aceptados.

Hay que destacar también que muchos ordenadores que se desechan, en realidad siguen funcionando y pueden servir de mucho. La Fundación Bip Bip se encarga de recoger los equipos informáticos de empresas y particulares, los ponen a punto y los ceden a otras organizaciones para realizar proyectos de integración. La fundación tiene cerca de 2.000 aulas informáticas.

Solamente en nuesto país se desechan cada año alrededor de 22 millones de teléfonos móviles, de los cuales unos 15 millones no se reciclan y permanecen guardados en los hogares y empresas. La Fundación Tragamóvil, una organización sin ánimo de lucro, consiguió recoger 6,5 millones de terminales en 2007. Para ello cuenta con un autobús verde que recorre todo el país y contenedores de recogida de los dispositivos usados, repartidos por centros colaboradores, como supermercados, ayuntamientos, universidades, etc.
Share/Bookmark

7 may 2008

¿Teléfonos móviles ecológicos?

Leo en el periódico Metro de hoy una noticia sobre teléfonos móviles "ecológicos" de la compañía finesa Nokia, realizados con materiales reciclados y de una larga durabilidad. En la noticia se recalca el hecho de que las estadísticas dicen que cambiamos de móvil cada 18 meses. Sin embargo, los diseñadores de Nokia piensan que en un futuro próximo seremos capaces de tener el mismo teléfono entre 5 y 25 años para no dañar el medioambiente. ¿Tendrán razón?

Y también me pregunto: ¿Seremos capaces de no darnos el capricho de tener un teléfono mejor que nuestro vecino, amigo o compañero de trabajo por ser más ecológicos? Tengo muchas dudas al respecto.
Share/Bookmark
Related Posts with Thumbnails