
Por otra parte, cuando se trata de reciclar los aparatos electrónicos se puede recurrir a un punto limpio, pero muchos consumidores no saben dónde encontrarlos. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ha habilitado un buscador en su web donde se proporciona información sobre estas instalaciones de recogida y un listado de residuos aceptados.
Hay que destacar también que muchos ordenadores que se desechan, en realidad siguen funcionando y pueden servir de mucho. La Fundación Bip Bip se encarga de recoger los equipos informáticos de empresas y particulares, los ponen a punto y los ceden a otras organizaciones para realizar proyectos de integración. La fundación tiene cerca de 2.000 aulas informáticas.
Solamente en nuesto país se desechan cada año alrededor de 22 millones de teléfonos móviles, de los cuales unos 15 millones no se reciclan y permanecen guardados en los hogares y empresas. La Fundación Tragamóvil, una organización sin ánimo de lucro, consiguió recoger 6,5 millones de terminales en 2007. Para ello cuenta con un autobús verde que recorre todo el país y contenedores de recogida de los dispositivos usados, repartidos por centros colaboradores, como supermercados, ayuntamientos, universidades, etc.

No hay comentarios:
Publicar un comentario