
El viento, su aprovechamiento con fines energéticos, movió en suma más de un 1% del producto interior bruto español en 2007 entre ventas de megavatios eólicos, inversiones en nuevos parques de generación, facturación de fabricantes de aerogeneradores y de su industria auxiliar, consultorías y estudios medioambientales, impuestos municipales y pagos a los propietarios de los terrenos donde se ubican los molinos.
Leer artículo completo en elpais.com

1 comentario:
Hola.
Pertenezco a una asociación en la que somos críticos a la ubicación de algunos parques eólicos, no a la propia energía eólica. Para explicarlo mejor, de una manera breve, solemos decir "Energía eólica si, pero no en cualquier lugar, no de cualquier manera".
El crecimiento de la energía eólica ha sido espectacular, siempre amparada por su halo verde. Pero este halo verde procede en gran parte de sus propios promotores.¿Y si no fuera oro todo lo que reluce? O más bien, y si hubiera demsiado "oro", demasiados intereses económicos.
Hace unos días me enviaron esta dirección web. Una opinión muy crítica sobre ellos:
http://www.energia-eolica-toda-la-verdad.com/
Que cada cual juzgue.
Publicar un comentario