Los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, también conocidos como Objetivos del Milenio (ODM), son
ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año 2000, que los 193 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir
para 2015.
 |
Fuente: santander.gov.co |
Estos son dichos objetivos:
OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE
- Reducir
a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas con ingresos
inferiores a 1 dólar por día.
- Lograr
el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos las
mujeres y los jóvenes.
- Reducir
a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre.
OBJETIVO 2: LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL
- Asegurar
que, en 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo
completo de enseñanza primaria.
OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS Y EL
EMPODERAMIENTO DE LA MUJER
- Eliminar
las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria,
preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes
de finales de 2015.
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5
AÑOS
- Reducir
en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de
cinco años.
OBJETIVO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA
- Reducir
un 75% la tasa de mortalidad materna entre 1990 y 2015.
- Lograr,
para 2015, el acceso universal a la salud reproductiva.
OBJETIVO 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, LA MALARIA Y OTRAS
ENFERMEDADES
- Haber
detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
- Lograr,
para 2010, el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las
personas que lo necesiten.
- Haber
detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras
enfermedades graves.
OBJETIVO 7: GARANTIZAR
LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE
- Incorporar
los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas
nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
o
La
tasa de deforestación muestra signos de remisión, pero sigue siendo
alarmantemente alta.
o
Se
necesita urgentemente dar una respuesta decisiva al problema del cambio
climático.
o
El
éxito sin precedentes del Protocolo de Montreal demuestra que una acción
concluyente sobre cambio climático está a nuestro alcance.
- Haber
reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad
biológica en 2010.
o El
mundo no ha alcanzado la meta de 2010 de conservación de la biodiversidad, con
posibles consecuencias muy graves.
o
Los
hábitats de las especies en peligro no están siendo adecuadamente protegidos.
o
La
cantidad de especies en peligro de extinción sigue creciendo a diario,
especialmente en países en vías de desarrollo.
o
La
sobreexplotación de la pesca global se ha estabilizado, pero quedan enormes
desafíos para asegurar su sostenibilidad.
- Reducir
a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua
potable y a servicios básicos de saneamiento.
o
El
mundo está en camino de cumplir con la meta sobre agua potable, aunque en
algunas regiones queda mucho por hacer.
o
Se
necesitan esfuerzos acelerados y específicos para llevar agua potable a todos
los hogares rurales.
o
El
suministro de agua potable sigue siendo un desafío en muchas partes del mundo.
o
Dado
que la mitad de la población de las regiones en vías de desarrollo carece de
servicios sanitarios, la meta de 2015 parece estar fuera de alcance.
o
Las
diferencias en lo que respecta a cobertura de instalaciones sanitarias entre
zonas urbanas y rurales siguen siendo abismales.
o
Las
mejoras en los servicios sanitarios no están llegando a los más pobres.
- Haber
mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de
habitantes de barrios marginales.
o
Las
mejoras de barrios marginales, si bien han sido considerables, son insuficientes
para compensar el aumento de personas pobres en zonas urbanas.
o
Se
necesita una meta revisada sobre la mejora de barrios marginales para fomentar
las iniciativas a nivel de cada país.
He indicado los indicadores para el objetivo del desarrollo sostenible y aspectos medioambientales que, como se puede comprobar fácilmente, no son muy esperanzadores y quedan muchísimas carencias que subsanar.
OBJETIVO 8: FOMENTAR UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO
- Atender
las necesidades especiales de los países menos desarrollados, los países sin
litoral y los pequeños estados insulares en vías de desarrollo.
- Continuar
desarrollando un sistema comercial y financiero abierto, basado en reglas
establecidas, predecible y no discriminatorio.
- Lidiar
en forma integral con la deuda de los países en vías de desarrollo.
- En
cooperación con el sector privado, hacer más accesible los beneficios de las
nuevas tecnologías, especialmente las de información y comunicaciones.
Según las
estadísticas del Banco Mundial publicadas en abril de 2011 acerca del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio:
- De 1981 a 2005 el porcentaje de personas viviendo en la pobreza extrema (menos de 1,25$ al día) bajó del 52 al 26% de la población mundial. La proyección para 2015 es del 14,4% de la población mundial.
- De 1981 a 2005 el número de personas viviendo en la pobreza extrema (menos de 1,25$ al día) bajó de 1.900 a 1.400 millones. La proyección para 2015 es de 883 millones.
- De 1981 a 2005 el porcentaje de personas viviendo en la pobreza (menos de 2$ al día) bajó del 70 al 48% de la población mundial. La proyección para 2015 es del 33% de la población mundial.
- De 1981 a 2005 el número de personas en la pobreza (menos de 2$ al día) aumentó de 2.500 a 2.600 millones. La proyección para 2015 es de 2.036 millones.
Según el Banco Mundial esto y otras mejoras paralelas implican que: "
Dos tercios de los países en desarrollo están bien encaminados o próximos a lograr metas importantes para erradicar la extrema pobreza y aliviar el hambre". La razón fundamental de este pronóstico tan optimista es la alta tasa de crecimiento económico registrada en los países menos desarrollados entre 2007 y 2010 (6,6% anual comparada con 3,2% para toda la economía mundial) y proyectada para 2011-2014 (6,3% anual comparada con 4,6% para la economía mundial).
----------------

Objetivos de Desarrollo del Milenio, ¿para cuándo?