En 2001, la UE se fijó la meta de frenar el deterioro de la biodiversidad en 2010, pero hace dos días los ministros de Medio Ambiente de la UE han reconocido la imposibilidad de cumplir el objetivo marcado para este año y prolongan el plazo hasta 2020. Según la ministra española, Elena Espinosa, hay que abogar por una visión a largo plazo de la defensa de la diversidad biológica y señaló que "proteger la biodiversidad va más allá de las zonas protegidas y las redes ecológicas".
Para la organización Ecologistas en acción, "la UE está reconociendo que su plan ha fracasado estrepitosamente, ya que un tercio de las especies del continente europeo corren el riesgo de desaparecer. Esto seguirá pasando mientras se subordine toda la política al crecimiento económico y se olvide que 6 de cada 10 puestos de trabajo dependen del buen estado de la biodiversidad".
Fuente: ADN.es

No hay comentarios:
Publicar un comentario