Eso sí, su figura sigue siendo bastante polémica, ya que, en sus documentales, Rodríguez de la Fuente dejaba sin comer a una gineta durante siete días para que luego atacara con saña a una liebre de mayor tamaño. O soltaba a una manada de lobos ante un rebaño de ovejas para filmar la matanza. Todo era artificial o, más bien, era la naturaleza interpretando el papel de naturaleza. Aunque sus prácticas de entonces desaten la indignación de algunos ecologistas de ahora, sus resultados dejan pocas dudas. A comienzos de la década de 1980, el 70% de los biólogos admitía haber elegido su carrera por culpa de El Hombre y la Tierra, la serie que lo encumbró definitivamente. Y, gracias a la nueva sensibilidad ambiental creada por sus documentales, España fue el primer país de Europa en aprobar medidas de protección para las aves de presa.
Acaba de publicarse la 1ª biografía autorizada del naturalista. Su precio y características pueden consultarse en la web de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente.
Más información en la wikipedia y artículo de Publico.es. Especial en la web de RTVE.es

No hay comentarios:
Publicar un comentario