Hay también ejemplos de movimientos sociales como la Red WWOOF (Oportunidades en Granjas Orgánicas del Mundo), que han sabido usar las redes sociales informáticas para sacar al ciudadano de la pantalla y hacerle viajar por todas las granjas ecológicas del mundo realizando un intercambio de trabajo por estancia, y que está formando a muchos jóvenes en las bondades planetarias de la agroecología. Se trata, pues, de una red que utiliza Internet para sembrar cultura rural y biodiversidad.
O el caso de GEN (Gaia Trust/Global Eco-village Network), que está proponiendo, por todo el planeta, una serie de ejemplos a escala humana de lo que puede significar en la práctica “vivir sosteniblemente” en diferentes tipos de hábitats, en ciudades, suburbios y zonas rurales, y en diferentes tipos de climas, diferentes culturas, etc. Forman así una red por la que circulan anualmente miles de personas que llevan esas ideas a sus lugares de origen.
Leído en Agenda Viva Digital.

No hay comentarios:
Publicar un comentario