A este Centro se le ha encomendado jugar un papel coordinador dentro del Programa Nacional de Conservación y Utilización Sostenible de los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación, en relación con los bancos regionales que dependen de las Comunidades Autónomas, siendo también responsable de la conservación de los duplicados de seguridad de todas las colecciones activas de semillas de la Red Española de Colecciones del Programa.

6 comentarios:
Que bueno, esta muy bién que conserven las semillas, ya habia oido que existian sitios que conservan semillas de marihuana medicinal, claro que es muy interesante guardar todas las semillas de plantas comestibles para que no se extinga ninguna especie.
Supongo que las germinaran cada cierto tiempo para asegurar la genética renovandola.
Tenemos semillas de antaño de una variedad de lechuga que no sé si se conserva en la actualidad , se las paso un hermano de mi padre que a la vez él había recuperado de alguien que las conservaba por su calidad, hemos ido guardando año tras año , y me pregunto... que se debe hacer para que estas semillas no se pierdan a traves de las generaciones , ya que mucho me temo que quizas mi padre sea el último guardian de ellas con total fiabilidad, somos de una población de Tarragona a donde debemos llevaruna pequeña muestra , como podemos saber si son interesantes??
Podría contactar con el INIA para ver si pueden ayudarle:
http://www.inia.es/inia/
Y yo? Podrìa utilizar o conseguir estas semillas para utilizar en mi explotaciòn variedades antiguas y no comerciales?
No se me ocurre otra cosa que lo comentado para bigudi. Póngase en contacto con el INIA, a ver si hay suerte.
Estoy en contacto con la mision biologica de Galicia llameme o deme su telefono y le encontrare solucion.
655531670
robertoquinteiro58@gmail.com
Publicar un comentario