
Aznar ha sido uno de los últimos políticos en incorporarse a esta corriente, cuyos orígenes datan de 2000. Nacida en EE UU, promovida por fundaciones, institutos y think tanks de ideología neoconservadora, no parecía haber tenido suerte en su intento de sembrar raíces en Europa. Ciertamente, los principales partidos conservadores europeos, buena parte de ellos en el poder, no sólo no discuten la necesidad de promover políticas medioambientales sino que en algunos casos se han mostrado especialmente activos en esta materia.
Esté o no Aznar, la cumbre es un hecho. El argumento de quienes discuten el cambio climático critica el rigor científico con el que están elaboradas algunas predicciones "catastrofistas" tamizado por un barniz ideológico: los negacionistas critican la existencia de una idea dominante (el ecologismo) que debe ser obedecida como si fuera una religión, de tal forma que quien la discuta es enviado al averno. Comparan a los críticos con los librepensadores y al resto como absolutistas o fascistas. Ése es su juego.
Lee el artículo completo en elpais.com

2 comentarios:
Estoy siguiendo un curso de actualización geográfica en el CEP de mi ciudad y, sobre el cambio climático, nos han dado un instrumento de estudio del clima excelente, te lo dejo porque es magnífico(las variables físicas ya no son tan importantes como las sociales y las económicas) tienes que registrarte, pero la cantidad de información a la que te dan acceso merece la pena.
Climate Analysis Indicator Tool
http://cait.wri.org/login-main.php?log=1
Lo cierto es que no niegan el cambio climatico.
De hecho opinan QUE SIEMPRE HA EXISTIDO UN CAMBIO CLIMATICO.
Un ejemplo es que hace 10.000 años hubo un cambio climatico y eso creo el neolitico.
Publicar un comentario