Según ha apuntado el ministro de Industria, Miguel Sebastián, se comunicará hoy la solución adoptada a las empresas de Garoña -Iberdrola y Endesa- y a los representantes de los trabajadores y después, a las 18.00 horas, la hará pública. Tras reconocer que no ha sido una decisión fácil, ha insistido en que la solución será "equilibrada, responsable y la que conviene al país", adoptada desde la responsabilidad, el respeto al programa electoral socialista y pensando en el futuro de la comarca de Garoña y en las necesidades energéticas del país. Cerrar Garoña, ha explicado, no supondría un problema energético, ya que sólo cubre el 1 por ciento de la electricidad.
El Presidente del Gobierno ha recordado además que se trata de la central más antigua de España y que, como se trata de una planta de primera generación, "diseñada con tecnología de hace décadas", produce un 50 por ciento más de residuos de alta actividad que otras centrales y entre cuatro y cinco veces más de residuos de baja o media actividad. "Tenemos que tener eso muy presente, pensando en el futuro de nuestro país, de los residuos y teniendo en cuenta que no representa ningún problema para nuestra aportación energética", ha recalcado.

1 comentario:
El argumento del empleo para mantener las plantas nucleares es falso.
Los trabajadores de las plantas nucleares van a tener años y años de trabajo con su desmantelamiento.
Por otro lado, se ha demonstrado ya varias veces que las energías renovables generan más puestos de trabajo.
Publicar un comentario