Ayer, cargado de ilusiones ecológicas, bajé al punto limpio móvil de mi zona con materiales para reciclar, uno era bastante peculiar con madera y metal y el otro una simple bombilla, por lo que no tenía muy claro en qué contenedor tenía que depositarlos, a pesar de que, dentro de mis limitaciones, me considero "entendido" en el tema. Fracaso total, porque el amable empleado del Ayuntamiento de Madrid me dice que los tire tranquilamente a la basura que él llama normal.
Y curiosamente hoy leo un
artículo en elpais.com sobre el tema del reciclaje y las posibles confusiones a la hora de separar los materiales a reciclar. Por ello, lo traigo a este blog a ver si aclaramos ciertas dudas que asaltan al sufrido consumidor (mirad algunas pistas en la imagen haciendo clic sobre ella).
"
El 60% de los residuos sólidos urbanos que generó España en 2007 acabó en un vertedero, muy por encima de la media de la Unión Europea, que se sitúa en un 41% pese a que cuenta entre sus miembros con países como Bulgaria, que arroja el 100% o Eslovenia (99%). Si se comparan los datos con la Europa de los 15, España prácticamente dobla su media. El resto de la basura española se reutiliza. Del total, acaba en la incineradora un 10%, frente al 20% de Europa, un 13% se recicla efectivamente (22% en Europa) y un 17% se dedica a la producción de compost (igual que en Europa)".

A la hora de tirar la basura, es fundamental
separar cuidadosamente los distintos componentes de los envases y nunca echar en un contenedor específico materiales inapropiados ya que, en el mejor de los casos, estos residuos serán trasladados de una planta a otra (con el consiguiente gasto y contaminación) y, en el peor, se destinarán a un vertedero o a la incineración, por lo que se pierde vida útil de un material que puede ser reutilizado.
En todo caso, y ante la duda, es preferible acudir a los puntos limpios que los ayuntamientos tienen habilitados para recuperar los residuos menos habituales, como baterías, fluorescentes, medicamentos, textil, madera, etcétera.
O tirarlo al contenedor gris ya que, en principio, su contenido pasará por una planta clasificadora.
Ésa es la teoría, que en España no se cumple.

¿Sabemos reciclar en España?