4 dic 2018

Muchas reuniones y pocas soluciones respecto del cambio climático

Desde 1995 hasta este año se han sucedido las reuniones de las COP (Conference of the Parts), que tienen como objetivo establecer acciones internacionales conjuntas para evitar el aumento del calentamiento global. De momento, llevamos 24 reuniones de las COP, que pueden resumirse así:

COP1 (1995) – Berlín, Alemania: establecieron una fase de análisis y evaluaciones.

COP2 (1996) – Ginebra, Suiza: se aprobaron los resultados del informe de evaluación de 1995 y se estableció que todos los países no seguirían las mismas acciones, sino de acuerdo a la situación concreta de cada país.

COP3 (1997) – Kyoto, Japón: salió por primera vez a la luz el famoso protocolo de Kyoto, se fijaron objetivos para reducir las emisiones de gases de 37 países de 2008 a 2012.


COP4 (1998) – Buenos Aires, Argentina: se desarrollaron herramientas, como los mecanismos de flexibilidadpara la aplicación del protocolo de Kyoto.

COP5 (1999) – La Haya, Holanda: se realizó un debate sobre los mecanismos del protocolo de Kyoto.

COP6 (2000) – Bonn, Alemania: Estados Unidos propuso que las áreas forestales ya agrícolas se convirtieran en sumideros de dióxido de carbono, la Unión Europea rechazó la propuesta.

COP6bis (2001) – Bonn, Alemania: después del fracaso de la COP6, Estados Unidos rechazó el protocolo de Kyoto y solo participó como observador. Se establecieron los principios de las sanciones para los países en caso de incumplimiento de los objetivos acordados.

COP7 (2001) – Marrakech, Marruecos: llegaron a más acuerdos sobre las negociaciones de Kyoto en los documentos llamados Acuerdos de Marrakech. Su objetivo: traducir a texto jurídico el acuerdo político conseguido en Bonn para salvar los problemas técnicos relacionados con la financiación, el régimen de cumplimiento del Protocolo y la normativa de los mecanismos de flexibilidad.

COP8 (2002) – Nueva Delhi, India: la Unión Europea intentó aprobar sin éxito una declaración sobre más acciones a los países miembros de la COP.

COP9 (2003) – Milán, Italia: se concentraron en afinar los últimos detalles para el protocolo de Kyoto. La Conferencia parte con la idea de que existen pocas expectativas de avanzar en el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones, tras la negativa de Rusia a ratificar el Protocolo de Kyoto.

COP10 (2004) – Buenos Aires, Argentina: comenzaron las propuestas sobre lo que sucederá cuando termine el protocolo de Kyoto. El objetivo principal de la cumbre fue preparar la definitiva entrada en vigor del protocolo de Kyoto a falta de la adhesión de EE.UU.

COP11 (2005) – Montreal Canadá: fue la primera reunión tras la entrada en vigor del protocolo de Kyoto y se complementó con la reunión de las partes.

COP12 (2006)Nairobi, Kenia: se creó un fondo internacional para financiar la adaptación de los países pobres en relación con el cambio climático, hubo mucha tensión en muchos países de la Unión Europea.

COP13 (2007) – Bali, Indonesia: Se adoptó el plan de Bali, se avanzaron los procesos de establecer nuevos compromisos de reducción de emisiones, requiriendo acciones más rápidas en este área.

COP14 (2008) – Poznan, Polonia: se consideraron los puntos del plan de Bali como la mitigación, adaptación, tecnología y financiación.


COP15 (2009) – Copenhague, Dinamarca: se ratificó la intención de que no suba la temperatura global más de 2ºC, aunque no se establecieron objetivos para el 2050, ni incluyeron propuestas para el IPCC. Pese a las expectaciones creadas, el llamado Acuerdo de Copenhague no es vinculante, no contiene cifras de recorte de emisiones de CO2, ni la creación de un sistema de control internacional para verificar las emisiones de los países emergentes (China, India, Brasil). Pero pone dinero encima de la mesa: 30.000 millones de dólares para pagar la adaptación al cambio climático de los países pobres entre 2010 y 2012.


COP16 (2010) – Cancún, México. El pacto confirma la puesta en marcha de un fondo que llegará a 100.000 millones de dólares anuales en 2020 para combatir los efectos del calentamiento global en los países pobres, pero no se sabe ni de dónde saldrá el dinero ni cómo se repartirá. El documento también establece por primera vez en la ONU el objetivo de evitar una subida de más de 2ºC de la temperatura media del planeta hacia 2100, sin aportar un plan para lograrlo. Para España, significaría evitar hasta 5ºC más en verano e impedir la desertización de la mitad sur de la Península.

COP17 (2011) - Durban, Sudáfrica. Los negociadores barajan, entre otras soluciones, el llamado enfoque "Kyoto plus", que apuesta por un segundo periodo de compromiso como parte de una transición hacia un marco global legalmente vinculante. Sin embargo, parece casi una misión imposible forjar un consenso sobre Kyoto que abarque la mayor parte de las emisiones de gases causantes del efecto invernadero que se registran en el planeta. Estados Unidos, el segundo mayor emisor de dióxido de carbono (CO2) del mundo, sigue sin ratificar el Protocolo, mientras que el acuerdo dejó sin compromisos a grandes países como China -principal emisor de CO2-, Brasil y la India por ser economías emergentes.

COP18 (2012). Doha (Qatar). Después de más de dos semanas de frustrantes negociaciones y con más de 24 horas de retraso sobre lo previsto, los 194 países reunidos en Doha alcanzaron un acuerdo de mínimos, conocido como Puerta Climática de Doha, y que prorroga hasta 2020 el periodo de compromiso del Protocolo de Kyoto, que expiraba ese año. Esta prórroga tiene obligaciones para muy pocos países (léase, UE, Australia, Noruega y Croacia) y del que se caen Rusia, Japón y Canadá. Además, se marca como objetivo un complicadísimo pacto mundial en 2015 que debe incluir a Estados Unidos, China, India y Rusia.


COP19 (2013) Varsovia, Polonia.  Después de rozar una vez más el fracaso, los participantes han conseguido establecer una hoja de ruta hacia un pacto global y vinculante en 2015 y activa las ayudas a los países más vulnerables al cambio climático. Esa hoja de ruta queda plasmada en un documento en el que finalmente se evita la palabra compromisos para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero establecidos a nivel nacional, y se opta por el término más suave de contribuciones.

COP20 (2014) Lima, Perú. A última hora, los países fijaron los requisitos para que todos presenten sus compromisos individuales para luchar contra el calentamiento global ante la ONU antes del 1 de octubre de este año. Ese es el camino abierto hacia la cita que todo el mundo tiene en mente: París 2015. En Francia se tiene que firmar un nuevo pacto global para sustituir al ya obsoleto Protocolo de Kioto.

Aunque mucho menor de lo deseado, este acuerdo de mínimos es esencial para lograr avances en la lucha contra el cambio climático, y permite perfilar los pasos hacia el compromiso definitivo que debería alcanzarse en la cumbre de París y que entrará en vigor a partir de 2020.

Fuente de parte del texto: Un blog verde
y ecointeligencia

En la siguiente imagen del diario digital de "El Mundo" se resume los principales acuerdos tomados en la Cumbre del Clima (COP 21) de París:
Clic en la imagen para aumentar su tamaño
Por supuesto que se han perdido matices y aspectos que le daban robustez al acuerdo, pero, en líneas generales, el texto contiene todos los elementos necesarios para abordar de una forma ambiciosa y revisable en el futuro la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. El texto aprobado supone un marco legal en el que moverse y da una señal clara a la comunidad internacional y a los mercados sobre el mundo que viene en los próximos años.

Activa de forma clara el proceso de reducción de emisiones con una primera valoración de dónde estamos en 2019 y una primera revisión en 2020 atendiendo a "la mejor ciencia disponible"; pone en marcha instrumentos de financiación necesarios para el "desarrollo sostenible" del planeta y pondrá el esfuerzo en "erradicar la pobreza".

Bajando a lo concreto, el texto hace referencia al fondo climático de 100.000 millones de dólares que los países desarrollados movilizarán a partir del año 2020 y detalla que éste deberá ser revisado al alza antes de 2025.

Pero también contiene aspectos que hacen el acuerdo más débil de lo que parecía en los anteriores borradores. Por ejemplo, la referencia a las aportaciones voluntarias de los países emergentes al fondo climático o la necesidad de alcanzar el pico de emisiones de cada país "lo antes posible". Además, el documento no habla ya de "neutralidad de carbono", como en el último borrador, y mucho menos de "descarbonización de la economía", una fuerte reivindicación de los grupos ecologistas y partidos verdes a la que se han opuesto frontalmente los países productores de petróleo, liderados por Arabia Saudí.

Estos puntos, entre otros, han sido interpretados por científicos y ONGs como un movimiento hacia la inconsistencia, ya que el texto marca un objetivo claro de retener el aumento de la temperatura global "bien por debajo de los 2ºC" y de realizar esfuerzos globales para tratar de acercar dicho aumento a 1,5ºC, pero no marca en modo alguno la senda para lograrlo.

Fuente del texto: http://www.elmundo.es/ciencia/2015/12/12/566c43e5ca47415a7e8b464b.html

La COP 22, que se ha celebrado en la ciudad marroquí de Marrakech, ha sido toda una feria de soluciones para proteger el clima. Han sido incontables las iniciativas emprendidas, que hablan de una movilización enorme y desconocida. Los países han acelerado la acción por el clima en todo el mundo a través de una amplia gama de áreas que desarrollan los objetivos políticos y prácticos del histórico Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Leer el resto del artículo sobre esta Cumbre del Clima. 

La cumbre del clima de Bonn (COP23) de este año ha concluido con un balance muy pobre, sin apenas progresos, y con el único consuelo de que la comunidad internacional sigue unida en la lucha contra el calentamiento global pese a la deserción de la Administración estadounidense.

Las casi 200 delegaciones presentes en la antigua capital alemana no han logrado ni siquiera concluir las "reglas" o mecanismos técnicos que permitirán implementar o poner en marcha el acuerdo suscrito hace dos años en París. No fue una reunión de pobres resultados, sino pobrísimos. Ahora el peso recae sobre la próxima cumbre, que curiosamente se celebrará en la ciudad polaca de Katowice, en el epicentro de una potente cuenca carbonífera.

Más de una veintena de países, entre los que se encuentran Reino Unido, Francia, Italia, México, Dinamarca o Austria, han sellado una alianza global por la que se comprometen a eliminar el carbón de la generación energética antes de 2030. La quema de carbón es una de la principales fuentes de dióxido de carbono (CO2) de origen antrópico. La medida, impulsada por la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, Catherine McKenna, y la ministra de Cambio Climático e Industria del Reino Unido, Claire Perry, se ha presentado en un acto celebrado en la cumbre del clima de Bonn (COP23).

Entre los firmantes no figuran ni Alemania, que es la anfitriona de la conferencia, ni los tres primeros emisores mundiales de CO2 y consumidores de carbón (China, India y EEUU). Tampoco están España ni Polonia.

Leer el resto del artículo sobre esta Cumbre del Clima. 

Actualmente, se está desarrollando la COP 24 en Katowice (Polonia) donde se intentará avanzar para la completa implementación del histórico Acuerdo de París.
Share/Bookmark

No hay comentarios:

Related Posts with Thumbnails