La Sierra de Guadarrama forma parte del Sistema Central, una larga cadena montañosa, de 500 kilómetros de longitud, que cruza de este a oeste el centro de la Península Ibérica. Las condiciones de la Sierra, más fresca y húmeda que las mesetas, y su menor transformación por la actividad humana, han convertido a estas montañas en un privilegiado refugio de biodiversidad.
En su medio físico destacan sus circos y lagunas glaciares y sus roquedos graníticos; entre sus paisajes vegetales, los ecosistemas de alta montaña y los extensos pinares de pino albar. Fue declarado mediante Ley 7/2013, de 25 de junio, de declaración del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
PORN (Plan de Ordenación de Recursos Naturales)

El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Alto Tajo, aprobado a finales de 1999, es el documento técnico que sirve de base a la declaración de un Parque Natural en el entorno del río Tajo, una Reserva Natural en los prados húmedos de Torremocha del Pinar, un Monumento Nacional sobre el río Cuervo y una amplia zona periférica de protección. El Parque Natural del Alto Tajo es el mayor espacio protegido de Castilla-La Mancha, y uno de los mayores en extensión y mejor conservados de España e incluso de la Unión Europea.
Presenta un clima duro, con inviernos largos y rigurosos en los que se alcanzan las temperaturas más bajas de toda España, con heladas tardías y un período cálido que apenas abarca los meses de julio y agosto. Estas duras condiciones determinan las características del medio físico: relieve, vegetación, fauna..., suponen una serie de dificultades para la realización y conservación de las infraestructuras, condiciones hostiles para la agricultura y atracción turística centrada en los meses más cálidos. El paisaje es uno de los recursos naturales más importante del Parque caracterizado por la presencia de una rica y densa masa forestal y por un relieve accidentado en el cual destaca la densa red de barrancos y hoces.
Trabajo realizado por David Argudo Paz
Más información sobre el PORN de la parte madrileña del Parque Nacional.

No hay comentarios:
Publicar un comentario