España es un país de actividad sísmica moderada, pero con ciertas regiones de riesgo sísmico alto, sobre todo el E.-SE. peninsular (Granada, Málaga, Almería y Murcia) y, en menor medida, Pirineos y ciertas zonas de Cataluña. Como se puede apreciar en la siguiente web de terremotos históricos en el sur de nuestro país, la región murciana ha sufrido varios terremotos importantes, de 5 grados o más de magnitud Richter.
En esta zona geográfica al menos están implicadas tres unidades litosféricas: La Placa Euroasiática (representada por la Península Ibérica), La Placa Africana y, por último, la antiguamente denominada Microplaca de Alborán ahora llamada Placa Mesomediterránea.
![]() |
Fuente: Granada Natural |
Las medidas preventivas consisten en la elaboración de mapas de riesgo sísmico-tectónico, la vigilancia mediante los Observatorios Sismológicos repartidos por el territorio español, y la construcción de edificios sismorresistentes en las zonas de riesgo sísmico elevado. Sobre este último punto recomiendo el siguiente artículo del diario Público, donde se trata el tema de la construcción en zonas con riesgo sísmico como la localidad murciana de Lorca.
Y os conviene leer detenidamente este otro artículo: "Un país desarmado frente a los seísmos", mucho más plural y riguroso sobre la situación en nuestro país. Y habrá que estar atentos a las conclusiones del IV Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, que comienza el día 18 en Granada, otra de las zonas de riesgo sísmico alto.
--------------------------------------------------------

No hay comentarios:
Publicar un comentario