"Produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras que el género humano no escucha" (VICTOR HUGO) "Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo" (E. GALEANO)
27 dic 2007
Los niños de Gijón frenan el cambio climático
Resumen medioambiental del año 2007
Logros
Legislación. WWF Adena destaca la aprobación de la Ley de Biodiversidad, la de Responsabilidad Ambiental de las Empresas y la de Desarrollo Sostenible del Mundo Rural.
Renovables. El 11% de la energía consumida en España es eólica, según Greenpeace, y este año se han alcanzado picos de hasta un 30% en un día.
Construcción. El Gobierno ha lanzado una Estrategia para la Sostenibilidad de la Costa.
Faltas
Lista. El oso polar se ha incorporado a la lista de animales en peligro de extinción: el hielo de su hábitat, el Ártico, desaparece a un ritmo un 25% más rápido de lo esperado.
Retroceso. Según datos no oficiales de Greenpeace, ha habido un repunte de las emisiones: si el año pasado se superaban en un 47% las de 1990, ahora se superan en un 50%.
Sobrepesca. El atún rojo sigue al borde de la extinción, dicen en WWF Adena, y por segundo año la UE no ha podido abrir la pesquería de anchoa cantábrica.
Resumen medioambiental del año 2007
26 dic 2007
La selva amazónica, en peligro
Esta vez no han sido las asociaciones en defensa del medio ambiente quienes han denunciado un aumento de la destrucción de la selva amazónica, como suele ser habitualmente, sino la mismísima ministra de Medio Ambiente de Brasil, Marina Silva, quien, en una reunión en el Palacio de la Alvorada, en Brasilia, en presencia del presidente Lula da Silva, admitió el viernes pasado que desde agosto a noviembre, ha aumentado en un 10% la destrucción de la selva, en relación con el año pasado.Dando razón a lo que desde hace tiempo vienen denunciando los ecologistas, el Director general del Servicio Forestal Brasileño, Tarso Rezende de Acevedo, que estaba presente a la reunión de la ministra Silva con Lula, explicó que la causa del aumento de destrucción de los bosques, puede deberse "al avance del cultivo de soja, de la caña de azúcar y de la agropecuaria sobre las áreas de la selva", algo que el mismo presidente Lula había negado en foros internacionales.
Ver artículo completo.
La selva amazónica, en peligro
22 dic 2007
Plataforma 'on-line' para fomentar el debate medioambiental
Ecoscope se concibió y produjo para la exposición Ecomedia. Estrategias ecológicas en el arte de hoy, abierta en Oldenburg (Alemania), hasta el 13 de enero. La exhibición reúne proyectos sobre ecosistemas, sostenibilidad, energía renovable y el papel del arte con relación a la ciencia, la tecnología y el ecoactivismo.
Plataforma 'on-line' para fomentar el debate medioambiental
21 dic 2007
Comienza el invierno en el hemisferio norte
Mañana, 22 de diciembre, a las 7h 8m 51s (hora local) da comienzo la estación invernal (solsticio de invierno) en el hemisferio norte y, por tanto, también aquí en España. Según la Wikipedia:"En el solsticio de diciembre (invierno en el hemisferio norte), se celebraba el regreso del Sol, en especial en las culturas romana y celta: a partir de esta fecha, los días empezaban a alargarse, y esto se asociaba a un triunfo del Sol sobre las tinieblas, que se celebraba encendiendo fuegos. Posteriormente, la Iglesia Católica decidió situar en esa fecha la Natividad de Jesucristo, dándole el mismo carácter simbólico de renacer de la esperanza y la luz en el mundo y solapando al mismo tiempo la festividad pagana previa".
En la web "Ventanas al universo" se explica mediante un esquema sencillo qué es el solsticio y la posición del sol visto desde una localidad situada en el hemisferio norte.
Aprovecho la ocasión para felicitaros estas fiestas y desearos un 2008 lo más venturoso posible.
Comienza el invierno en el hemisferio norte
19 dic 2007
Subirán los precios de los coches más contaminantes
La Comisión Europea ha decicido hacer frente a la contaminación que provocan los tubos de escape de los vehículos y por eso ha propuesto rebajar, a partir de 2012, las emisiones permitidas desde los 160 gramos de CO2 por kilómetro a los 130 gramos. La propuesta prevé también sanciones para los fabricantes que sobrepasen este baremo. Las multas alcanzarán, inicialmente, los 20 euros por cada gramo/km que supere el límite.El comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, dijo que esta propuesta hará subir en 1.300 euros el precio medio de los coches, aunque el coste de los vehículos pequeños aumentará menos. En todo caso, Dimas resaltó que este incremento se verá "ampliamente" compensado por la mayor eficiencia de los coches y por el ahorro en carburantes. Con las cifras actuales, el grupo Peugeot-Citroën es el que sale mejor parado, pues los coches que matriculó en la UE en 2006 tenían un peso medio de 1.201 kilos y unas emisiones medias de 142 gramos de CO2, seguida de Fiat (144 gramos); Renault (147); Toyota (152) y Honda (153). En el lado opuesto figuran Porsche (282 gramos de CO2 por kilómetro); Subaru (216); DaimlerChrysler (184) y BMW (182).
Esta norma tendrá que seguir su tramitación para ser aprobada por los 27 países miembros y la Eurocámara, un proceso en el que puede sufrir cambios por la divergencia de opiniones entre los países miembros.
Subirán los precios de los coches más contaminantes
17 dic 2007
¿Consenso o apaño en Bali?
En Bali se ha intentado un consenso entre posiciones encontradas: la europea, de fijar compromisos de reducción muy ambiciosos, de entre el 25% y el 40% para el año 2020 respecto de los niveles de 1990; la negativa de EE UU y algunos otros países desarrollados a aceptar obligaciones cuantificadas; la resistencia de países con fuerte crecimiento económico, como China, India o Brasil a compartir esfuerzos con los que llevan más de un siglo contaminando la atmósfera y siguen haciéndolo hoy; y la necesidad de ayudar a los países más pobres a preservar una vegetación que rinde servicios medioambientales esenciales al conjunto del planeta y a incorporar tecnologías limpias que no dañen su desarrollo.El resultado ha sido un acuerdo que no satisface los requerimientos de las propuestas más rigurosas, pero que contiene algunos elementos positivos.
Ver artículo completo.
¿Consenso o apaño en Bali?
15 dic 2007
La Cumbre de Bali, ¿otro fracaso internacional más?
Ver artículo completo.
La Cumbre de Bali, ¿otro fracaso internacional más?
11 dic 2007
Décimo aniversario del protocolo de Kyoto
Décimo aniversario del protocolo de Kyoto
9 dic 2007
Biocombustibles
En un artículo muy interesante del número de noviembre de la revista National Geographic de España se tratan los pros y los contras de los biocombustibles (bioetanol y biodiésel), donde se puede obtener una serie de datos que he resumido en el siguiente pdf:Para más información visitad la siguiente web (en inglés).
Biocombustibles
6 dic 2007
Un punto de vista diferente
Según el comentario de la propia editorial del libro: "El ecologista escéptico plantea un amplio reto a la creencia de que la situación medioambiental va cada vez peor. El autor, un antiguo miembro de Greenpeace, critica la forma en la que muchas organizaciones ecologistas hacen un uso selectivo y parcial de los datos científicos. Mediante el manejo de las mejores estadísticas disponibles, procedentes de institutos de investigación internacionalmente reconocidos, Bjorn Lomborg examina de forma sistemática un amplio rango de problemas medioambientales que suelen ocupar las portadas y los titulares de los medios de comunicación de todo el mundo: el hambre, el agotamiento de las fuentes de energía, la contaminación, la biodiversidad o el calentamiento del planeta. Con la firme convicción de que existen más motivos para el optimismo que para el pesimismo, Lomborg hace hincapié en la necesidad de establecer prioridades a la hora de invertir nuestros recursos en la lucha frente a problemas reales, no imaginados.El ecologista escéptico ofrece un ejercicio de evaluación imparcial, que sirve de útil correctivo a las explicaciones más alarmistas, normalmente promovidas por grupos ecologistas y por los medios de comunicación. Su lectura es imprescindible para quienes estén seriamente interesados en los actuales debates medioambientales".
Un punto de vista diferente
4 dic 2007
Día de acción global contra el cambio climático
Coincidiendo con la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP13/MOP3) en Bali, Indonesia del 3 al 14 de diciembre de 2007, se celebran el día 8 de diciembre en todo el mundo manifestaciones para pedir a los líderes mundiales que tomen acciones urgentes contra el cambio climático.Manifestación global contra el cambio climático.
8 de diciembre de 2007, 12 horas, Puerta del Sol, Madrid.
Día de acción global contra el cambio climático
Cumbre del Clima en Bali
Ver artículo completo.
Cumbre del Clima en Bali